Salud

4 formas de mejorar el sueño ante el estrés diario y las exigencias de la vida laboral.

(BPT) – ¿Duermes lo suficiente cada noche? ¿Lo hacen tus seres queridos? ¿O solo tienes “cortos períodos de sueño”, lo que corresponde a alguien que habitualmente duerme menos de siete horas en un período de 24 horas – algo que se conoce como duración del sueño breve?

La Academia Estadounidense de Medicina del Sueño y la Sociedad de Investigación del Sueño recomiendan que los adultos de 18 a 60 años duerman al menos siete horas cada noche para promover una salud y un bienestar óptimos. Cada vez más, los investigadores están descubriendo que la mala calidad y duración del sueño se asocia con una serie de condiciones de salud negativas, como diabetes, obesidad, derrames cerebrales y Alzheimer.

La mayoría de los adultos de EE. UU. (88 %) entienden que la calidad del sueño es de vital importancia para la salud en general, pero un tercio de los estadounidenses (33%) duermen regularmente menos del mínimo recomendado de siete horas por noche y el 44% no tiene una rutina de sueño seria, según a una encuesta de consumidores realizada por la marca de manta ponderada Tranquility. En la misma encuesta, el estrés general y la ansiedad fueron la principal barrera para dormir bien.

Entonces, ¿cómo puedes mejorar el sueño frente al estrés diario y las exigencias de la vida laboral?

1) Establece una rutina de sueño que incluya rituales de relajación y una hora constante para acostarte, incluso los fines de semana. Los rituales de relajación pueden incluir bañarte por la noche, apagar las luces, configurar tus dispositivos en modo nocturno o No molestar, relajarte con una manta pesada y dejar de comer y beber varias horas antes de la hora establecida para acostarte.

2) Incorpora cambios pequeños y realistas, como ajustar tu entorno inmediato con temperaturas nocturnas más frescas, ropa de cama nueva o limitar el tiempo frente a la pantalla por la noche, en lugar de cambios más drásticos que pueden ser difíciles de mantener, como cambiar de carrera o dejar de tomar café de golpe. Renunciar a las bebidas con cafeína puede mejorar el sueño, pero menos de dos de cada 10 (19%) adultos dijeron que estarían dispuestos a probar esta táctica, mientras que aproximadamente un tercio estaría dispuesto a cambiar la ropa de cama o ajustar los hábitos de tiempo frente a la pantalla.

3) Ajusta tu nueva rutina a los hábitos existentes. Los científicos del comportamiento dicen que tenemos más éxito al adoptar nuevos hábitos saludables cuando están atados a los existentes. Si miras televisión o lees para relajarte antes de acostarte, agrega una manta pesada que provoque una sensación de calma mediante la aplicación de una presión táctil profunda puede agravar el efecto relajante. Si haces ejercicio por las noches, agregar unos minutos de yoga suave, trabajo de respiración o meditación al final de la sesión puede ayudarte a preparar tu mente y cuerpo para dormir.

4) Date tiempo para adaptarte a tu nueva rutina. Habrá días en los que las obligaciones familiares, sociales o laborales interrumpan tu nuevo patrón, y cortar el tiempo frente a la pantalla o comer y beber mucho antes de acostarte será imposible. Aquí es donde una rutina de meditación o una manta con peso pueden ser útiles, ayudando a calmar rápidamente una mente o un cuerpo ocupados cerca de la hora de acostarte. Eventualmente, cosecharás los beneficios para la salud de un sueño constante y de calidad.

Click to comment
To Top