6 consejos para ayudarte a pagar tu educación universitaria.

Si bien ir a la universidad es una gran aventura, el costo de la universidad es muy alto. Ya sea que todavía estés en la escuela secundaria o estés planeando inscribirte en una escuela pública estatal o en una universidad privada, aquí hay algunos consejos sobre lo que puedes hacer ahora para poder cubrir tus gastos universitarios.
1. Pon tus finanzas en orden
Si ya elegiste una escuela, obtén un estimado detallado del costo anual y compáralo con tus ahorros, ingresos y presupuesto existentes. Si aún no has elegido una escuela, comprende las posibles diferencias de costos entre las escuelas comunitarias, estatales y privadas. Si aún faltan varios años para la universidad, ten en cuenta el ahorro en tu presupuesto mensual.
2. Busca financiamiento
Nadie quiere comenzar con una deuda de préstamo estudiantil. Pero a veces es la única manera. Primero, asegúrate de tener un plan de ahorro para la universidad que permita retiros libres de impuestos. Luego, ve si hay brechas en tu fondo universitario y busca préstamos, subvenciones o becas federales.
3. Obtén una ventaja inicial
Completa una solicitud FAFSA para ayuda federal para estudiantes. Para cubrir la brecha, asegúrate de presentar tu solicitud con anticipación para no perder los plazos de tu escuela. Se produce una brecha en la financiación cuando la ayuda federal para estudiantes y las becas no cubren todos los gastos universitarios.
4. Busca préstamos estudiantiles privados
Los préstamos privados para estudiantes son para cuando los préstamos federales para estudiantes, las subvenciones, los ahorros y las becas no cubren todos tus gastos calificados de educación superior. Aplicar para estos préstamos es fácil. Por ejemplo, en Navy Federal Credit Union, una solicitud de préstamo para estudiantes toma menos de 15 minutos y tiene una variedad de opciones de pago mientras está en la escuela para ayudar a reducir los costos generales de tu préstamo.
Además, con un préstamo privado para estudiantes de Navy Federal, automáticamente eres elegible para un Programa de asistencia profesional: herramientas y capacitación en línea que pueden ayudarte a mejorar tu currículum, perfeccionar tus habilidades para entrevistas y encontrar oportunidades de búsqueda de empleo y otros consejos.
5. Obtén un cosignatario
Los prestamistas privados quieren saber que puedes manejar el pago antes de otorgarte un préstamo. Un padre, otro miembro de la familia o incluso un amigo de confianza con buen crédito puede aceptar respaldar tu préstamo. Tener un codeudor puede incluso ayudarte a obtener un préstamo estudiantil a una tasa de interés más baja.
Por ejemplo, Navy Federal te permite solicitar una liberación de cofirmante después de graduarte de la escuela y realizar 24 pagos a tiempo seguidos.
6. Pide prestado el monto correcto
Es posible que no sepas cuánto sumarán todos tus gastos universitarios, por lo que puede ser difícil saber cuánto pedir prestado. Base el monto de su préstamo estudiantil privado en el costo de la asistencia a la escuela, que incluye la matrícula universitaria y los gastos universitarios como tarifas, libros, computadoras, comidas, viajes y alojamiento.
Navy Federal Credit Union está asegurada federalmente por la NCUA.
