Aprueba INE lineamientos para la revocación de mandato.

A 436 días de la omisión legislativa por la falta de la ley reglamentaria para la revocación de mandato, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos para la implementación de este ejercicio, de acuerdo a Magali Juárez.
En sesión ordinaria, los integrantes del Consejo General defendieron la determinación de la autoridad electoral para elaborar y avalar los lineamientos para organizar la revocación y definir los recursos presupuestales que solicitarán en el paquete que enviarán este sábado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El consejero presidente Lorenzo Córdova indicó que desde el INE tiene claridad de los avances que hay en el Congreso sobre la elaboración y las propuestas para la revocación de mandato, por lo que al ser expedida la legislación se adecuarán los lineamientos de la autoridad electoral.
“El único objetivo que hemos perseguido al ejercer la facultad reglamentaria que tiene esta autoridad electoral es darle un sustento normativo a la solicitud de recursos presupuestales para el ejercicio presupuestal 2022 e inyectarle, como siempre lo hemos hecho,certeza a la ciudadanía y a los actores políticos sobre la forma en laque el INE cumplirá sus atribuciones”, comentó.
Dijo que si el senador Ricardo Monreal ya había hecho el compromiso de plantear el tema desde el 2 de septiembre, entonces el instituto debía considerarlo; sin embargo, al ser cuestionado por la consejera Adriana Favela si esto implicaría que el INE tendría otro mes para enviar su paquete presupuestal a Hacienda, Viedma negó que estuviera en sus posibilidades decidirlo.
Los lineamientos contemplan criterios para la organización de la revocación de mandato; la propaganda, que prevé prohibir la propaganda gubernamental a partir de la emisión de la convocatoria; la recolección de firmas para convocar al ejercicio, en la que no pueden participar los partidos, entre otros criterios.
Durante el debate, los consejeros electorales defendieron que el INE sí tiene facultades para emitir lineamientos, ya que esto no invade facultades del Legislativo, además de que esto fue ratificado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en su última sentencia en la que ordenó al Congreso emitir la legislación para la revocación de mandato.
Apuntó que si este año se realizó el ejercicio de la consulta popular con los mismos recursos que ya se tenían fue porque el INE contaba con un “viento de cola” debido a que ya había funcionarios capacitados para los procesos electorales del 6 de junio
