Baile tradicional del estado más grande de México: Chihuahua!

Originalmente la Mazurca era un baile de salón de la corte real y la nobleza polacas y de la misma manera llegó a la cultura del estado de Chihuahua,aunque con el tiempo la clase popular la adoptó por completo.Se baila en pareja y es una danza de carácter animado y de mucha gallardía.
Esta danza llegó a México entre los años 1810 y 1815 y fue adoptada de forma rápida por la población de Chihuahua. Con la independencia en el año 1821 llegaron al continente expresiones culturales con gran influencia alemana y vienesa que fueron adoptadas dentro de las tradiciones de la región.
La Redova es de origen checo. Se trata de un baile popular que estuvo muy en auge durante la segunda mitad del siglo XIX. Se puede describir como una combinación de vals y mazurca. El vestuario es muy similar al de la polka.
Los vestidos de las mujeres están confeccionados en telas de colores, lisas o a cuadros;los hombres usan pantalón de tela de algodón y en ocasiones trajes de corte vaquero.
Otra información sobre este baile dice: “El 12 de octubre de 1708, en medio de los ríos Sacramento y Chuvíscar, don Antonio de Deza y Ulloa, gobernador de la Nueva Vizcaya, estampa su firma en el acta de fundación del Real de Minas de San Francisco de Cuéllar, quea través del tiempo llegará a ser la actual ciudad de Chihuahua”. Se localiza en la parte norte del país en frontera con Estados Unidos.

Este traje puede estar compuesto en una sola pieza o por separado falda y blusa. La blusa es de cuello alto y un holán sobrepuesto atrás y adelante en “V” ó “U”, lleva en la orilla de este encaje o bolillo. La manga es abombada terminada en puño ancho adornado con pasa listón y listón, al igual que el en cuello y la pechera.
La falda es plisada con uno o dos olanes de unos 30 centímetros de ancho, adornados con encaje, bolillo o pasa listón. Los del traje no llevan estampados, por lo general son dos colores blanco (o perla) y algún otro como azul, café, amarillo, entre otros. En la cabeza usa trenza base y moño al color de la falda o el listón, incluso se puede usar una pluma. Arracadas grandes y botas blancas.
El hombre porta camisa de manga larga y puño, pantalón de corte vaquero y saco, sin olvidar la tejana. Como accesorios usa cinturón y botas (pueden variar según el color del traje) Es importante mencionar que el estilo puede variar dependiendo del grupo o ballet folclórico, desde la constitución del traje hasta el calzado.
