En esta ocasión Latino Press tiene el placer de platicar con Bridget Espinosa, una mujer versátil, bilingue que conoce muy bien la cultura latina y los desafíos que deben enfrentar los dueños de negocios en este país. Pero dejemos que ella misma nos hable de su trayectoria y futuros planes.
Bridget, bienvenida a De Mujer a Mujer. ¿Puedes contarnos un poco de tu trayectoria, todos los servicios que ofreces y cómo llegaste a trabajar directamente con la comunidad latina?
Pues, primero, antes que nada, le agradezco a Latino Press por su alianza siempre. Ha sido un placer trabajar con Uds y con tantos proyectos que apoya a la comunidad a través de los años. Los servicios que ofrezco son asesoría bilingüe para los emprendedores: directo al individuo y también en forma de talleres y cursos. Nos especializamos en ayudar a los nuevos negocios a que formalicen sus sistemas: formar su LLC, sacar su EIN del IRS, recomendarles opciones de banco, lanzar su marca y crear sus perfiles de marketing (redes sociales y sitio web) y traducción. Cuando recién me casé con mi marido, llegábamos a Southwest para hacer las compras y convivir. Siempre ha sido su conexión con su querido México. Además, como maestra de español por más de 20 años, traía a mis alumnos cada año. Hace casi seis años empecé como voluntaria con varias organizaciones, haciendo traducciones y recaudando para la comunidad. Desde entonces he trabajado con varias organizaciones sin fines de lucro como Asesora “Business Coach”. Lanzamos una organización para ayudar a los contratistas latinos a conseguir oportunidades con los desarrollos cerca de Southwest Detroit que valen más de 7 billones de dólares. Tengo mi propia empresa de consultoría que se llama Puente Cultural Integration, LLC.
¿Qué es lo que más te atrae de trabajar con dueños de negocios específicamente en la comunidad latina?
Su empeño, su fuerza, la actitud de nunca rendirse, no hay barrera que les impida triunfar a mis clientes inmigrantes. Me enamoré de México cuando era niña y luego viví en Michoacán en la universidad. Siempre sabía que iba a dedicarme la vida ayudando a la comunidad que me adoptó. Mis clientes actuales me han hecho parte de su familia – la verdad es un honor apoyar a que se realicen sus sueños.
¿Cómo crees que la pandemia ha afectado a nuestra comunidad latina?
!Ha sido un golpe enorme! Como la gran mayoría de los negocios trabajan en las industrias de comida y construcción, casi todos estaban cerrados al principio o trabajan en los trabajos de “primera línea” – en los supermercados, limpieza, etc. Muchos no tuvieron el apoyo del gobierno, ni obtuvieron los subsidios que ofrecían. Además, el acceso a recursos en su idioma llegaba tarde (si llegaba) y la mayoría de las oportunidades requerían que la gente solicitara por internet. Hay una falta de acceso digital en Detroit, pero es aún más profundo esa división digital en la comunidad latina. Fuera de lo económico, hubo un riesgo mayor de salud dentro de la comunidad inmigrante. Tienen menor acceso a servicio médico y suelen vivir en casas multigeneracionales causando alta riesgo a los mayores. Siguen en peligro económico y de salud.
¿Cuáles son los principales desafíos que los latinos enfrentan en este país para independizarse económicante?
En cuestión de la economía hay dos desafíos enormes: conocimiento al sistema de crédito y acceso a recursos. La economía de los Estados Unidos se maneja con crédito, préstamos, deudas. La riqueza gringa se financia con el dinero de otras personas o del banco y tristemente, si no tienes deudas, no tienes historial de crédito y luego no puedes sacar préstamos para comprar casa, coche, o para hacer mejoramientos al negocio. Es un reto de doble filo. Sé que suena raro – para que se independice, hay que endeudarse aunque sea poquito, con pagos mensuales siempre a tiempo. Pide consejo de un asesor financiero o tu banquero.
¿Crees que hay suficientes recursos para que las familias latinas sean económicamente independientes?
Actualmente, no veo que haya. Entender bien el sistema no es fácil y no hay suficientes organizaciones de desarrollo económico que se enfoquen en la comunidad latina y menos con el apoyo bilingüe para ayudar a los inmigrantes. Estamos trabajando con las agencias del estado y del condado para poner en marcha más apoyos, pero va a ser un proceso lento.
¿Cuáles son tus planes a futuro?
Eso es una pregunta difícil y fácil a la vez. Me dedico a ayudar a la comunidad emprendedora latina – eso nunca cambiará. Estamos desarrollando nuevos programas con nuevos socios y alianzas. Vamos a crear una serie de talleres con asesoría de seguimiento, eventos de networking virtuales y luego, cuando sea viable, haremos eventos en persona. Trabajaremos con los bancos para buscar patrocinio. Actualmente, tenemos una serie de emprendimiento virtual que se lanza el 22 de febrero, patrocinado por Alliance Catholic Credit Union. Una pequeña ventaja de la pandemia es que ya podemos ayudar a gente a larga distancia a través de Zoom.
¿Qué le recomendarías a los emprendedores ?
Planifica tu negocio bien. Haz un plan de tu marca, marketing, misión y visión. Hay un modelo que se llama el “Business Model Canvas” que es la base para elaborar un plan de negocio. Busca un asesor o mentor. Asegura que entiendas bien tu punto de equilibrio: ¿Cuánto te va costar en materiales y mano de obra para vender tu producto o servicio? Antes de poner el precio por pieza, alista todos los posibles gastos semanales, mensuales, anuales y suma. Divide ese número por el precio que quieres poner. ¿cuántos productos tienes que vender para llegar a cero? Si no tienes control de tus gastos e ingresos, no tienes negocio, tienes hobby. Te podemos ayudar a entender bien tus números y planificar tu negocio para que tengas ganancias reales en el primer año y que evites muchos errores comunes.
¿Cómo pueden comunicarse contigo las personas que están interesadas en recibir consultoría?
La mejor manera de encontrarnos es por teléfono/texto al 248-919-8440 o por email al team@puenteci.com. Puedes hacer una cita inicial gratuita, cobramos por hora o por paquete si quieres formar tu negocio o si necesitas asesoría para tu negocio establecido. También pueden inscribirse a la Serie de Emprendimiento al seriepci.eventbrite.com.
