Turismo

¡Cartagena Colombia!

Cartagena de Indias fue fundada el 1 de Junio de 1533 por Pedro de Heredia, Cartagena fue uno de los puertos españoles más importantes de América. Una de las primeras ciudades en declarar su independencia, defendió su libertad con tal vigor que se gana el título de La Heroica. Hoy es la capital del departamento de Bolívar, aquí conviven lo colonial y lo moderno; dentro de las murallas a lado y lado de las calles estrechas hay her- mosos portones y balcones florecidos y una romántica oferta de restaurantes y hoteles.

Convento De San Pedro Claver: Está situado en la plaza de San Pedro. En él vivió San Pedro Claver cuyos restos se conservan en una urna en la parte inferior del altar mayor de la iglesia.

Bodegón de la Candelaria: Importante obra de arquitectura civil de estilo colonial.

Iglesia Santo Domingo: Reliquia colonial del siglo XVI. Fachada renacentista y altar de estilo barroco. Integrada a la zona histórica ubicada en la plaza de Santo Domingo.

Convento de Santa Clara: Ubicado en la plaza San Diego. Acceso permanente. Importante obra de arquitectura religiosa. Es considerado como uno de los monumentos históricos más importantes del conjunto amurallado de Cartagena de Indias.

Castillo de San Felipe: Uno de los principales atractivos de Cartagena de Indias. Fuerte amurallado construido por los españoles para defender a la ciudad de ataques pi- ratas.

Casa de la moneda: Arquitectura de estilo colonial. Acceso en horas hábiles. Con- serva a la vista los postigos de su construcción original.

La Escollera: Ubicada entre Bocagrande y Tierra Bomba. Obra de arquitectura militar que constituyó parte del sistema defensivo de la ciudad en épocas antiguas.Es un muro submarino que impide la navegación a naves de alto bordo.

Zona Amurallada: constituye el centro de la ciudad y esta integrada a la zona históri- ca. Arquitectura militar. Comprende la ciudad vieja (barrios San Diego, centro Getsemani), a lo largo de 11Km de extensión y 15m de espesor. Concentra las fortificaciones coronadas por 22 baluartes que llevan nombres de santos y están dotados de subterráneos y galerías, en las que albergaban las tropas y se acumulaban pertrechos y municiones.

Bóvedas: Ubicadas en la Ciudad Amurallada, en la Plaza de bóvedas. Arquitectura militar. En el año 1789, el ingeniero Lorenzo de Solís proyectó la edificación de “cuarteles, almacenes de víveres y pertrechos”.

Click to comment
To Top