Entretenimiento

Chavela Vargas cantaba “espantoso”, dice Gustavo Adolfo Infante.

Francisco Castellanos

Francisco Castellanos J.

El conductor del Programa Primera Mano, Gustavo Adolfo Infante es un periodista de espectáculos que constantemente se mete en polémicas, y este 2023 comenzó con un comentario que podría acarrear varios señalamientos: dijo que Chavela Vargas canta “espantoso”.

Esto lo señaló el comunicador luego de que en el programa que encabeza, De primera mano, se presentó una nota sobre un padecimiento de salud que sufrió hace algunos meses el actor Odiseo Bichir.

Primero, Lalo Carrillo comentó que “sería padrísimo ver a los Bichir en un escenario juntos, eso sería espectacular, porque los tres son grandes actores, obviamente cada quien tiene su favorito”.

“Los tres son tremendos, Demián está haciendo una carrera muy importante allá en Hollywood, pero para mí gusto el mejor es Bruno”, añadió Gustavo Adolfo.

Lalo recordó que Demián incursionó en la música: “Qué bueno que Demian desistió hacer carrera de músico porque la verdad es que no la daba, sacó una producción que era entre rockera y medio salserona”.

“La música enloquece a todo el mundo. Eduardo Palomo, que en paz descanse, también juraba que cantaba”, apuntó Infante.

Y luego Gustavo Adolfo señaló entre burlas: dijo que Chavela Vargas canta “espantoso”.

Isabel Vargas Lizano (San Joaquín, Costa Rica, 17 de abril de 1919-Cuernavaca, México, 5 de agosto de 2012),​ conocida como Chavela Vargas, fue una cantante y actriz costarricense y mexicana de la Época de Oro del cine mexicano.

Se la considera una figura principal y gran artista peculiar de la música ranchera mexicana, y una importante influencia para muchos artistas de la música popular latinoamericana, llegando incluso a servir de inspiración para varias figuras del cine como el director español Pedro Almodóvar y varios más.

Por su estilo vocal se le conoció como La Voz áspera de la Ternura fuerte y armónica.

​ En 2007 fue distinguida con el Premio Grammy a la Excelencia Musical de la Academia de las Ciencias y Artes de la Grabación.

Chavela Vargas nació en Costa Rica, en San Joaquín de Flores, San Joaquín, cantón de la provincia de Heredia, hija de Francisco Vargas y Herminia Lizano.

Fue bautizada en la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles en Cartago Costa Rica tres meses después, el 15 de julio de 1919, con el nombre María Isabel Anita Carmen de Jesús.

Tuvo una infancia difícil: sus padres se divorciaron y se desentendieron de ella, dejándola al cuidado de unos tíos, y sufrió poliomielitis.

En México, país del que obtuvo la nacionalidad, residió por casi ocho décadas y fue allí en donde falleció.

Estilo

Chavela incursionó en la canción ranchera y tenía un peculiar estilo de interpretar.

Una de las vertientes de la canción ranchera, la representada por José Alfredo Jiménez, suele ser emotiva. Chavela cantaba este tipo de canciones, pero lo hacía sola, con apenas una guitarra y con su voz, emulando la forma de cantar de un hombre ebrio.

Por ello, en ocasiones, bajaba el ritmo de las melodías. De este modo, teñía de más desgarro canciones que otros entendían como pícaras o de humor.

Fue un personaje a contracorriente desde joven: vestía como un hombre, fumaba cigarrillos, bebía mucho, llevaba pistola y era reconocido por su característico sarape rojo.

A los 81 años, en una entrevista para la televisión colombiana en el año 2000, por primera vez expresó abiertamente que era lesbiana.

Click to comment
To Top