Tradiciones Mexicanas

¡Chongos hongos, Jericalla, Atole de Chaqueta Quelites, Paquez y otras comidas típicas de Michoacán!

Foto/Texto Francisco Castellanos

Francisco Castellanos J.

Como hemos estado mencionando a través de Latino Press, la comida autóctona de Michoacán es variada y exquisita hoy vamos a dar a conocer otros exquisitos platillos tradicionales: ¡¡¡que los disfruten!!!

Quelites

Esta hierba es una comida típica de Michoacán fácil de preparar. Solo se trata de cocinarla con un poco de agua y de escurrirla bien para guisarla con cebolla y ajo.

Así estará lista para comer sola o con un trozo de pescado o cualquier otra carne o simplemente solos son muy sabrosos y nutritivos.

Sopa de jericalla

Este platillo consiste en una sopa cuyo caldo se prepara con papas, calabacitas, zanahorias, elotes, cebollas y almendras molidas, todo puesto en un caldo de pollo.

También lleva una pasta elaborada con espinacas, crema, huevos y nuez moscada, que se cocina en baño maría. 

Nieve de pasta de Pátzcuaro

La nieve de pasta se elabora con tres leches con frutos secos. Se mezclan los ingredientes en un envase de cobre y luego estos se pasan a un envase de aluminio, que a su vez tiene dentro otro vaso lleno de hielo y sal, donde se gira la mezcla hasta obtener la consistencia de nieve.

Chongos zamoranos

Postre típico de Michoacán desde la época de los virreinatos, pues era preparado por las monjas de los conventos en el pueblo de Zamora de Hidalgo.

Se hace con leche que se corta con cuajo, azúcar, huevos y canela.

Atole de chaqueta

También llamado atole negro, es una de las comidas típicas de Michoacán. Entre sus ingredientes tiene maíz de color, agua, cáscaras de cacao tostado, azúcar y canela.

Click to comment
To Top