México

Cientos de familias huyen de sus hogares en Coalcomán tras violencia generada por el crimen organizado.

Cientos de familias abandonan sus hogares en Coalcomán, a causa de los enfrentamientos violentos entre grupos de la delincuencia organizada, que incluso han destrozado tramos de carreteras y generado escasez de alimentos y otros productos de primera necesidad.Para lo anterior, los civiles han formando caravanas de desplazados que viajan a pie, con el fin de llegar a un sitio seguro. 

Los tramos de carreteras destrozados están en la carretera Coalcomán-Tepalcatepec. Asimismo se han registrado tiroteos en las ranchería que colindan con el estado de Jalisco, entre grupos criminales que se disputan la zona. Las personas que se han movilizado son de las localidades de Las Nueces, Las Parotas, El Aguacate, Los Laureles, Ticuilucan y La Limonera, entre muchas mas.

Como se ha informado, en varios videos que circularon en las redes sociales, fotos y mensajes dan a conocer la situación en que viven aislados del mundo, por la carreteras destrozadas (cortadas a la mitad), por la guerra entre presuntos cárteles del narcotráfico, Viagra,Caballeros Templarios, Nueva Familia Michoacana, Blancos de Troya–este video, es en el Puerto de las Cruces, en los límites de Coalcomán y Tepalcatepec Aquila, Mich., desde el 6 de agosto de 2021. A través de las redes sociales circula un video donde se observa un camión blindado, desde el que se descargan ráfagas de gruesocalibre contra humildes viviendas.

Al final de la grabación, se escucha un dron que supuestamente estaba cargado con explosivos y fue utilizado para atacar a la población. También un video donde prenden fuego a un camión de carga; y denuncian la muerte de una joven en una tienda de autoservicio en Ticuilucan, así como la invitación a los tres niveles de gobierno para que intervengan abran las carreteras, pues hay desabasto de gasolina, víveres, medicamentos y lo necesario para subsistir. 

La situación en esa zona serrana sigue pero y los enfrentamientos continúan ante el temor de la población, de perder pertenencias del hogar y lo más importante: la vida. Por su parte, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, reitera su llamado para que las autoridades correspondientes atiendan a las personas que son desplazadas por la violencia en sus regiones, para que se les brinden todas las garantías y el respeto a sus derechos humanos.

Este organismo indica que el desplazamientode personas es una violación a los derechos humanos y se traduce en vulneración alderecho a la vida, la integridad, la libertad personal, la seguridad pública y al libre tránsito; pero además conlleva violación a otros derechos como a la propiedad privada y al domicilio, cuando están implícitos la destrucción o el abandono de las tierras, propiedades y viviendas de los afectados.

Click to comment
To Top