¡Cinco comidas típicas y exquisitas del Estado de Michoacán, muy populares entre los pobladores!

Francisco Castellanos J.
Las comidas típicas de Michoacán son de lo mejor que tiene la gastronomía mexicana.
Platillos con una variedad de aromas y sabores por el uso de numerosos ingredientes de la región, cuya capital, Morelia, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Continuando con su extensa gastronomía estos son otros cinco platillos ricos y sabrosos del bello estado de Michoacán.
Enchiladas
Las enchiladas hechas con tortillas de maíz forman parte de las comidas típicas y tradicionales de Michoacán y del país. Lo que las distingue es la salsa picante con la que son bañadas.
Este platillo se come con relleno de carne de res, pollo, queso duro, huevos o con un curtido elaborado con zanahorias, cebollas, remolachas, ejotes, pimiento, tomillo, ajo, chile, repollo, orégano y vinagre.
La salsa picante es preparada especialmente para las enchiladas que se sirven con hojas de lechuga, queso con crema de leche y cebollas cortadas en rodajas.
Churipo
Delicioso caldo de textura espesa con chiles rojos, carne y verduras, que debe ser servido con tortillas acabadas de hacer, no debe faltar en las fiestas patronales de los indígenas purépechas, fiestas, bodas, bautizos, cumpleaños etc.

Olla podrida
Cocido que lleva de ingredientes pulque, carne de pollo, de res y de cerdo, papas, zanahorias, calabacitas, chícharos, jitomates, cebollas, chile pasilla, chiles verdes, elotes, espárragos, especias al gusto, hierbas de olor, ajo y brandy.
Se cortan las carnes y se pelan y pican las verduras, que se cocinan por separado en poca agua hasta que ablanden. Luego se juntan.
Se licúan con el pulque los jitomates, cebollas, hierbas de olor y chiles. Este contenido se cuela y se añade a la mezcla de carnes y verduras, se sazona y se ajusta la sal, dejando cocinar por unos minutos para que todo se mezcle bien.
Se agrega el brandy y se deja hervir unos 2 minutos. Así estará lista la olla podrida.

Morisqueta
Platillo elaborado con arroz blanco cocido y frijoles refritos, que se sirve con una salsa picante elaborada con jitomates cocidos licuados, ajo, cebolla frita y chile verde o de árbol seco. Si gustas, puedes usar chile habanero, se vende a diario en puestos callejeros y restaurantes, como es un platillo preferido en las comidas caseras.
Se le puede poner también queso Cotija, adobera, ranchero y carne de cerdo o de res.
Pozole batido
Caldo preparado con maíz rojo desgranado y cocido con ajo y cebolla, al que se le agrega carne de cerdo o de res que se deja hasta estar bien cocida, casi para deshacer el maíz pozolero.
La carne se saca del caldo y se deshebra para regresarla al cocido. Se adicionan chiles guajillos, un poco de maíz rojo tostado y molido y algo de sal al gusto.
El pozole batido se acompaña con cebolla, lechuga, chile y limón al gusto.
