México

Con asesinato, amenazan en Michoacán a abogados que llevan casos del crimen organizado.

Foto/Texto Francisco Castellanos

Francisco Castellanos J.

Con el asesinato del colaborador de los medios de comunicación y auxiliar de un despacho jurídico, Roberto Toledo, el lunes en Zitácuaro, fueron amenazados los abogados que lleven casos del crimen organizado.

El asesinato de Roberto Toledo tuvo lugar el lunes, cuando el ahora occiso arribaba al despacho del abogado J.V.T., en la colonia Moctezuma de la ciudad de Zitácuaro.

Cuando Toledo se encontraba en el despacho, fue acribillado y perdió la vida cuando era trasladado a un hospital.

Tras acribillar a la víctima, los responsables dejaron cartulinas amenazantes contra los abogados que lleven casos del crimen organizado, en especial de personas vinculadas a la Familia Michoacana y al cártel de Los Correa, que operan en alianza en el oriente de Michoacán.

Las cartulinas fueron firmadas por el “Grupo X” del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Condena la SIP cuarto asesinato de periodista en México

“Esperamos que, más allá de las palabras, el Estado aplique acciones concretas y efectivas para impedir que este asesinato y los anteriores queden en la impunidad.”

Desde Miami, Florida, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó de forma vehemente el cuarto asesinato contra un periodista en México en lo que va del año.

La organización reprocha la incapacidad de las autoridades para llevar a los culpables ante la Justicia y sancionarlos, lo que deja a estos crímenes en la impunidad y a los violentos con el privilegio de la inmunidad.

Roberto Toledo, periodista del portal de noticias “Monitor Michoacán”, fue baleado por tres sujetos cuando salía de su oficina el lunes en la ciudad de Zitácuaro, estado de Michoacán.

Toledo, de 65 años, fue trasladado a un hospital donde falleció a causa de las heridas. El periodista cubría información del gobierno estatal y elaboraba videotecas. También era colaborador de un despacho jurídico que compartía oficinas con Monitor Michoacán, informaron medios locales.

Jorge Canahuati, presidente de la SIP, expresó: “Así como los periodistas mexicanos levantaron su voz para reclamar el cese de la violencia, esperamos que, más allá de las palabras, el Estado aplique acciones concretas y efectivas para impedir que este asesinato y los anteriores queden en la impunidad”.

Canahuati, presidente ejecutivo de Grupo Opsa, de Honduras, agregó: “Estaremos atentos a que se materialice la promesa que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador la semana pasada sobre mejorar el mecanismo de protección para periodistas”.

En el primer mes de este año también fueron asesinados en México: Lourdes Maldonado, el 23 de enero, y Margarito Martínez, el 17, ambos en Tijuana, Baja California, y José Luis Gamboa Arenas, el día 10, en Veracruz, estado del mismo nombre.

Click to comment
To Top