México

Confirmado: esta Semana Santa sí habrá Procesión del Silencio en Pátzcuaro.

Foto Angélica Ayala.

Francisco Castellanos J.

Fotos, Angélica Ayala.

A dos años de haber cancelado la Procesión del Silencio por motivos de la pandemia por la COVID-19, esta Semana Santa se retomará esta actividad en la cual participan la Hermandad de Encapuchados, el Viernes Santo, iniciando a las 06:00 de la tarde del Templo de San Francisco, según Angélica Ayala.

Pátzcuaro se vuelve a vestir de lila, amarillo y rojo; con balcones llenos de jacarandas, camelinas e imágenes religiosas

La Procesión del Silencio es la más representativa en la temporada de Cuaresma, misma que atrae a turistas y fieles que acuden a ver la representación y la penitencia de los encapuchados.

El sacerdote Alfredo Madrigal, fraile franciscano de Pátzcuaro, informó que los encapuchados se están preparando no sólo para participar en la procesión, sino para hacer un cambio radical en su vida:

“Estos encapuchados se preparan desde que comienzan su vida penitencial, lo hacen con la formación que se les da aquí, comparten experiencias entre ellos mismos, se van formando con retiros espirituales, con ejercicios cuaresmales”, que no son privativos sólo para ellos, también puede asistir la población en general.

El padre franciscano dijo que el requisito principal para integrarse a la Hermandad de Encapuchados “es que quiera cambiar su vida, es una hermandad que surgió por eso, por un grupo de personas que vivían no bien, con algunos vicios, entonces el padre que inició sugirió hacer una procesión, pero que estas personas fueran encapuchadas, hacer su sacrificio y penitencia y a partir de ahí seguir su trabajo de conversión”.

La Procesión del Silencio es una de las principales actividades cuaresmales que se realizan en la ciudad, ésta se tiene el sábado por la tarde, sin embargo, el Viernes Santo, el Viacrucis que también organiza esta Parroquia de San Francisco es de los más concurridos por la representación de la muerte y pasión de Jesús hijo de Dios, durante las doce estaciones que tiene el Viacrucis para llegar a la Iglesia del Calvario.

Click to comment
To Top