Tradiciones Mexicanas

Coyotas, postre tradicional que cambió la historia de Hermosillo!

El souvenir favorito de todos los que pisan Sonora es un panecillo de múltiples rellenos que proviene de una receta casera que se hizo tan famosa que traspasó la frontera norte. 

Si no sabes qué son las coyotas aquí te contamos. Las coyotas son un panecillo con forma de tortilla rellena, tradicionalmente, de piloncillo. Se elaboran con una masa de harina de trigo, manteca de cerdo y levadura a la cual se le da forma de círculo.

Lo que en un principio era un platillo local de un pequeño pueblo,que ya es parte de la zona urbana de Hermosillo, es hoy día uno de los postres más reconocidos de Sonora, nos informa Ulises GutiérrezRuelas.

“Corría la década de los 50 en el viejo Hermosillo, cuando doña María Ochoa González solía hornear pan para regalar a sus vecinas. Una de ellas, la española Agustina de Araiza, le compartió una receta que cambiaría su vida y la historia de su pueblo”.

“Los ingredientes para elaborar la masa eran harina de trigo,manteca, sal y algo de azúcar, mientras el relleno sería de panocha, el dulce de caña que en el resto de México es conocido como piloncillo”. Al postre, en forma de tortilla rellena, lo llamaron “coyota”, que significa hija de india y español.

La tradición que surgió en 1954 de las manos de doña María, quien falleció en 2003 a los 86 años de edad, traspasó fronteras, porque sus descendientes lograron que el gobierno de Estados Unidos autorizará la importación de este producto a Arizona. En la actualidad se tramita la posibilidad de hacer envíos a California y Nevada.

La tradición de comer carne y después coyotas surgió de la familia de doña María, ya que su cuñado, Alfonso Durazo, el “rey de la carne asada”, empezó a ofrecer el postre en su restaurante Xochimilco, también ubicado en Villa de Seris.

A medio siglo del surgimiento de las coyotas, la receta es la misma: harina elaborada en la región, ingredientes naturales, amasados y extendidos a mano y horneados en leña. El horno, elaborado de ladrillo, se ubica en el patio de la casa de los Moreno Ochoa; ahí trabajan todo el día para elaborar hasta 11 mil coyotas destinadas al mercado sonorense y de Arizona, Estados Unidos, y por supuesto al turístico, que es el que más gusta del sencillo postre.

Las mujeres encargadas de elaborarlas llegan a trabajar alrededor de 20 kilos de masa, de donde salen hasta 500 coyotas al día, y aun así no se aburren de comerlas, comentan.

Desde 2004, la familia Burruel Ortiz tuvo éxito tras años de experimentar para darle a la galleta rellena un toque de modernidad: sobre una tortilla de harina untaron una base de cajeta, y sobre ésta una capa de fresa helada, que después cubrieron y hornearon. 

Así que si planea viajar a Hermosillo no lo piense mucho, camine por las viejas calles de Villa de Seris y paladee el postre que surgió de una receta española y de las manos mágicas de doña María.

Click to comment
To Top