Cuetzan, Puebla. Pueblo mágico de la Sierra Norte del Estado.

Francisco Castellanos J.
La Ciudad de Cuetzalan es una localidad enclavada en las estribaciones de la Sierra Norte de Puebla. Es cabecera municipal de Cuetzalan del Progreso, uno de los 217 municipios del estado de Puebla.
Se encuentra a 183 kilómetros desde Puebla de Zaragoza, la capital poblana.
Una de las características principales de la ciudad es que sus calles tienen grandes y marcadas pendientes. Fue incorporado al sistema turístico de Pueblos Mágicos en el 2002.
Su valor radica en el desarrollo de la vida indígena con gran número de habitantes que conservan su forma de vida, como el desarrollo de la radio indigenista para la zona, o el valor antropológico del extenso mercado que se levanta los domingos.
Son escasos servicios turísticos del perfil de consumo como restaurantes, establecimientos de artesanías, cafés, bares o antros.
El Pueblo Mágico que habita en la sierra entre bosques con niebla, cafetales, cascadas, cuevas, grutas y helechos gigantes; allá donde los pájaros inician su canto y el propio significado de su nombre lo afilia con la divina ave mítica de las culturas prehispánicas: el quetzal.
Festival Yohualican Kampa To Xolalmej Ilhuitij en Cuetzalan del Progreso, Puebla, de acuerdo a la Secretaría de Turismo
Si tu adicción es la adrenalina tirate de la tirolesa, cruzarás el cañón del río Cuichat con 200 metros de largo situado a más de 30 metros de altura; el sonido del agua, el canto de las aves y el viento sobre tu cara harán única esta experiencia.
De calles empedradas, blancos edificios, y cubiertas de escaleras que por las mañanas se cubren de niebla como si las revistiera una espesa alfombra blanca.
Mientras los rayos del sol despiertan entre sus calles, las mujeres mueven sus nahuas mientras pasan y la niebla se convierte lentamente en olor a café.
Atractivos:
Capilla de la Conchita, Casa de la Cultura, Cascada Cola de Caballo, Centro histórico, Cuichat, Mercado de Artesanías Matachiuj, Museo Etnográfico, Calmahuistic, Palacio Municipal, Parque central, Parroquia de San Francisco, Santuario de Guadalupe, Tianguis del domingo, Zona Arqueológica de Yohualichan.
