Danza de los Kúrpites: una de las celebraciones purépechas más antiguas y tradicionales reconocidas a nivel mundial.

Por Francisco Castellanos México
Fotos: Facebook / @SECULTMICH.
El nacimiento del volcán Paricutín en 1943, significó el entierro de los poblados de San Juan Parangaricutiro y Paricutín, pero en su lugar surgió San Juan Nuevo, una localidad colmada de mucha tradición y cultura, que bajo sus faldas guarda una de las celebraciones purépecha más antiguas y tradicionales de todas, La Danza de los Kúrpites.
Este 8 de enero se llevó a cabo la tradicional competencia de danza en la plaza principal de San Juan Nuevo, en punto de las tres de la tarde, mencionó Jesús Antonio Espinoza, presidente municipal de Nuevo San Juan Parangaricutiro en una rueda de prensa.
La Danza de los Kúrpiteses la máxima fiesta de esta comunidad, que consiste en una competencia entre jóvenes de menores de 20 años del Barrio de San Mateo y del Barrio de San Miguel, todo para disputarse el título de los mejores danzantes de la región.
Con máscaras talladas minuciosamente, espejos en el rostro, mandiles bordados y collares vistosos, los participantes de esta danza bailan frente a las casas de sus novias para cotejarlas, pero además, también consiste en un concurso de las mejores máscaras, las cuales son elaboradas por artesanos de la región.
El presidente municipal también externó que los expositores de la danza pasan por un proceso de selección y llevan una preparación física y mental para poder representar a su barrio ese día, es por ello que esta danza es una de las más emblemáticas y conocidas no solo en el estado, sino también a nivel nacional e internacional.
El evento contó con estrictas medidas sanitarias, para garantizar la salud de todos, por lo que fue obligatorio portar el cubrebocas, usar gel antibacterial y respetar la sana distancia.
La Danza de los kúrpites es una danza Purhépecha de carácter religioso, data desde el siglo XVI y legítima de los antiguos poblados de San Juan Parangaricutiro y San Salvador Combutzio, Caltzontzin, hoy esta danza se lleva a cabo en las dos poblaciones de las cinco tenencias que conforman el municipio y que quedaron separadas tras el éxodo provocado por la erupción del Volcán Paricutín en el año de 1943.
La principal representación de esta danza y la más popular se lleva a cabo en el poblado Nuevo San Juan Parangaricutiro y la otra en la comunidad de San Salvador Combutzio, Caltzontzin, ahora tenencia de Uruapan.
