México

Desaparece en Oaxaca la fotógrafa italiana Elena Marini Silvestri.

Facebook

Francisco Castellanos J.

Fotos: Facebook

Durante la tarde del pasado martes 14 de marzo diversas activistas mexicanas, periodistas y colectivos feministas han denunciado la desaparición de la fotógrafa de origen italiano Elena Marini Silvestri en el estado de Oaxaca, según Alfonso Sotelo.

De acuerdo con su ficha de búsqueda, la mujer de 42 años, la última vez que fue vista, vestía blusa gris, leggins negro y tenis blancos. Su último paradero fue en la capital de la entidad, en la colonia Alemán.

Diversas organizaciones como Activistas Feministas de Oaxaca y Maya de Octubre, han informado que su búsqueda inició desde el domingo 12 de marzo.

De igual forma, se compartió que la familia ya interpuso una denuncia para visibilizar el caso y que Elena sea encontrada con bien.

En publicaciones de Facebook y Twitter se hace hincapié que se desconoce con exactitud si la mujer está en la capital o en alguna comunidad oaxaqueña.

Su última publicación data del 9 de marzo, acompañada de su hija menor con la siguiente leyenda: “Algo hice bien”. El último registro familiar de ella fue el 2 de marzo, cuando se encontraba en la comunidad de Yolox, en Oaxaca.

El trabajo de Elena estaba enfocado a dar a conocer la cultura y tradiciones de la región. Además, hace fotografía documental y de arquitectura. El último registro familiar de ella fue el 2 de marzo, cuando se encontraba en la comunidad de Yolox

De acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), hasta junio de 2022, en el estado de Oaxaca existen 3 mil 747 personas desaparecidas.

El Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi) alertó que en la región de la Mixteca existe un alto índice de mujeres desaparecidas, específicamente en localidades como de San Esteban Atatlahuca, Santa Cruz Itundujía y San Juan Mixtepec, sin conocerse aún sus paraderos.

De igual forma, destacó que algunas de las víctimas cuentan con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y del Comité contra Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), según información de El Heraldo de México.

Click to comment
To Top