Tradiciones Mexicanas

Día de los Muertos y otras tradiciones que solo se celebran en México.

Daremos un breve recorrido por varios estados del país para conocer  las costumbres y tradiciones  que representan y dan tanto color a México. México es un país con una cultura extensa y única la cual es muy representativa a nivel mundial. Sus celebraciones nacionales están llenas de color y tradición y reflejan un fuerte arraigo de sus habitantes y significa un gran atractivo para los turistas o extranjeros. Estas son algunas de las conmemoraciones más importantes que se llevan a cabo a lo largo y ancho del territorio mexicano.

Día de Muertos

Se celebra cada año en todo el país entre el 1 y el 2 de noviembre, con algunas variaciones regionales, la más famosa la de la rivera del Lago de Pátzcuaro. Consiste en colocar una ofrenda con fotos de familiares y seres queridos que hayan fallecido. Los elementos representativos de las ofrendas son la flor de cempaxúchitl, el papel picado, incienso y comida del agrado de los homenajeados, así como calaveritas de azúcar con los nombres de los vivos.

Parte de la tradición del Día de Muertos es pasar la noche en el cementerio con los seres queridos fallecidos y decorar sus tumbas con comida y flores, además de ambientar el escenario fúnebre con música, todo digno de una verdadera fiesta.

Día de Reyes

El 6 de enero de cada año las familias mexicanas se reúnen para comer la Rosca de Reyes, hecha de pan dulce con frutas caramelizadas y que dentro de ella lleva un muñeco de plástico o cerámica. La rosca es cortada en varios pedazos y repartida entre los asistentes. Aquél que haya sacado al muñeco en su porción, será el que invite los tamales el Día de la Candelaria.

El Día de Reyes es de las fiestas favoritas de los niños ya que en la noche, los reyes magos dejan juguetes a aquellos que hayan escrito una carta y la hayan puesto dentro de un zapato.

Día de la Candelaria

Se celebra cada año el 2 de febrero para agasajar a la Virgen de la Candelaria. Los platillos tradicionales de la fiesta son el atole y los tamales.  La fiesta consiste en la purificación de la Virgen y vestir al niño Dios para bendecirlo en la iglesia. Es una de las tradiciones más importantes de México.

Aniversario de la Independencia

El 15 de septiembre se celebra la independencia de México. Esa misma noche, el presidente del país da el famoso “Grito de Dolores” en el Palacio Nacional. Es una fiesta llena de tradición en donde se disfruta de la música y comida típica del país. El día siguiente se da el desfile militar y el pase de lista de las fuerzas armadas.

Guelaguetza

Es una celebración que se da en el Estado de Oaxaca e involucra bailarines de las ocho regiones del mismo y de las más importantes de nuestro país. Estos bailarines practican danzas tradicionales durante una semana al ritmo de música de viento. Es una de las tradiciones más longevas de México y se celebra en el cerro del Fortín en Oaxaca.

Voladores de Papantla

Este ritual se lleva a cabo sin una fecha determinada en la localidad de Papantla en Veracruz. Los participantes deben escalar un tronco de 30 metros de altura tras haber realizado una serie de danzas y movimientos. Al estar en la cima, deben descender atados a una cuerda mientras dan vueltas y el caporal hace sonar su flauta en lo más alto del poste. Los voladores llevan puesto un traje distintivo y a pesar de que sea una costumbre de Veracruz, se ha exportado al resto de México debido a su popularidad.

Resulta que cuenta la leyenda que los indígenas totonacos hace mucho tiempo, en una región llamada Totonocapan sobrevino una temporada de desoladora sequía y los cultivos no producían el alimento necesario. Por eso, los sabios de la región pidieron a cinco hombres jóvenes y vírgenes internarse en la vegetación y buscar el árbol más alto y recto para honrar al dios de la fertilidad Xipe Tótec y que éste se apiadara de todos. Así lo hicieron, y después de súplicas y oraciones, condujeron el árbol sin que éste tocara el suelo hacia un sitio idóneo para su ritual.

Cortaron el árbol y lo dejaron tan liso como una joven rama, cavaron un agujero, fijaron el palo ahí y se aseguraron de bendecir el lugar con ofrendas variadas. Después, los hombres danzaron en los aires. Dentro de las tradiciones que caracterizan a México, las danzas es una de las demostraciones que hacían en representación y rendir a sus Dioses.

Mariachis

Son el tipo de grupo musical más representativo de México. Son ataviados con trajes tradicionales y sombreros charros. Son muy populares en las fiestas mexicanas para amenizarla con bailes y canciones. Están presentes en el resto de tradiciones mexicanas y son un símbolo de la cultura del país.

Click to comment
To Top