El Centro para Contrarrestar la Trata de Personas

Prevención, Protección, Enjuiciamiento, Alianza
Foto crédito ICE
El Centro para Contrarrestar la Trata de Personas (CCHT, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) supervisa la misión de DHS para combatir la trata de personas, la explotación sexual infantil y la importación de bienes producidos con trabajo forzoso. Al integrar y ampliar las funciones existentes de DHS en un solo centro de última tecnología, este ofrece un enfoque gubernamental coordinado para combatir estos delitos y le permitirá a la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) a continuar encabezando el camino en un enfoque integrado, centrado en la víctima, para la investigación de la trata de personas. HSI ha sido un líder durante muchos años en la lucha global contra organizaciones transnacionales de trata de personas, utilizando la amplia gama de sus autoridades penales, migratorias y basadas en el comercio para identificar, desestabilizar y desarticular proactivamente organizaciones transfronterizas de trata de personas y minimizar el riesgo que ellas presentan para la seguridad nacional y pública de Estados Unidos.
Fundado oficialmente el 8 de septiembre de 2020, con un grupo nuclear de expertos en trata de personas y trabajo forzoso de HSI, el CCHT estará compuesto por personal de 16 agencias y oficinas centrales parte de DHS, incluyendo agentes especiales, especialistas en apoyo a víctimas, especialistas en investigaciones de inteligencia y otros expertos focalizados en desestabilizar y desarticular organizaciones de trata de personas y ofreciéndoles apoyo y protección a sus víctimas.
“Las organizaciones criminales involucradas en la trata de personas se benefician financieramente al dirigirse en contra de y explotar a nuestras poblaciones más vulnerables”, dijo la directora interina del CCHT Angie M. Salazar. “Estoy emocionada de dirigir el esfuerzo del DHS para combatir estas organizaciones criminales globales, proteger a víctimas y ofrecer capacitación mundial para aumentar la sensibilización y prevención de estos delitos horribles”.
El denunciar presunta explotación sexual puede ayudar a minimizar o prevenir victimización adicional, como también conducir a la identificación y el rescate de otras posibles víctimas. Para denunciar actividad sospechosa o instancias de abuso sexual o explotación, contacte a su agencia del orden público local. Pistas pueden ser presentadas en línea en ice.gov/tipline, por teléfono al 866-DHS-2-ICE o contactando a su oficina local de HSI. Para más información sobre los esfuerzos generales del Departamento de Seguridad Nacional contra la trata de personas, visite dhs.gov/blue-campaign.
