Salud

El impacto de la actividad física en la soledad y el aislamiento social de los adultos mayores.

BPT

Está bien establecido que la actividad física como caminar, hacer yoga e ir a un gimnasio tiene muchos beneficios para la salud de los adultos mayores. Estos incluyen un mejor sueño, menos ansiedad y un menor riesgo de enfermedades del corazón, junto con muchos otros beneficios que pueden mejorar la salud en general.

Pero, ¿y si la actividad física pudiera ayudar a los adultos mayores a sentirse menos solos, incluso si hicieran ejercicio solos?

Investigadores de AARP Services Inc., UnitedHealthcare y OptumLabs se propusieron investigar esta pregunta, centrándose en dos áreas:

* ¿Podría la actividad física ayudar a reducir el aislamiento social y/o la soledad?

* ¿Podría la actividad física promover mayores niveles de resiliencia, propósito o percepción positiva del envejecimiento?

Hay un énfasis continuo en apoyar a los adultos mayores mientras trabajan para encontrar significado, propósito y resiliencia a medida que envejecen. Durante el apogeo de la pandemia de COVID-19, puede haber sido más difícil encontrar oportunidades para hacer ejercicio, lo que contribuyó a mayores sentimientos de aislamiento social y soledad.

Los resultados del estudio apuntan a una fuerte evidencia de que la actividad física puede ayudar a los adultos mayores a sentirse menos solos y socialmente aislados, así como a aumentar positivamente sus sentimientos de resiliencia y propósito.

Los investigadores encontraron que:

* La actividad física moderada y alta se asoció con tasas significativamente reducidas (15% -30% más bajas) de soledad severa y aislamiento social

* El mismo nivel de actividad física también se asoció con mejores sentimientos (27%-150% más) de resiliencia, propósito y una percepción positiva del envejecimiento.

El nivel de actividad física provino de la cantidad de días a la semana que alguien haría ejercicio (incluso caminar o hacer jardinería), no de la intensidad del ejercicio en sí. Los niveles moderados a altos oscilaron entre tres y cuatro días a la semana o más de cinco días a la semana, respectivamente.

“Seguir siendo físicamente activo con el tiempo puede ser una de las mejores cosas que los adultos mayores pueden hacer por sí mismos para promover un envejecimiento saludable mental, físico y emocional”, dijo Shirley Musich, directora de investigación sénior de OptumInsight y una de las co autoras del estudio.

Hable con su médico sobre formas saludables de incorporar el ejercicio a su rutina. Para las personas que se están recuperando de una lesión, considere buscar el consejo de un fisioterapeuta que pueda identificar las áreas que requieren un enfoque especial.

Click to comment
To Top