Productor de Huevos de Michigan, Konos, paga importante suma por discriminación sexual y represalias.

El productor de huevos de Michigan, Konos, Inc. (Konos) pagó un acuerdo financiero importante para compensar a “Jane Doe”, una cliente del Centro de Derechos de Inmigrantes de Michigan (MIRC), poniendo fin a una demanda por discriminación sexual y represalias presentada por la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo de EE. UU. (EEOC) en el Distrito Oeste de Michigan. El tribunal permitió que la cliente de MIRC mantuviera el anonimato debido a la naturaleza delicada de los eventos en cuestión en el caso. Como condición para llegar a un acuerdo, Konos también firmó un decreto de consentimiento con la EEOC por tres años, exigiéndoles capacitar a su fuerza laboral y gerencia sobre el hostigamiento sexual, publicar avisos para todos los empleados en sus plantas de procesamiento de huevos sobre la existencia del caso y el derecho a un lugar de trabajo libre de hostigamiento sexual, y autoinforme de quejas de hostigamiento sexual a la EEOC.
El Centro de Derechos de Inmigrantes de Michigan representó a la trabajadora agrícola que intervino para unirse a la demanda y agregó dos Demandados individuales y reclamos de la ley estatal bajo la Ley de Derechos Civiles Elliott-Larsen de Michigan.
La clienta de MIRC sufrió repetidas insinuaciones sexuales por parte de su supervisor masculino las cuales luego se convirtieron en agresión sexual. Cuando la cliente de MIRC acudió a la gerencia de Konos para quejarse, en lugar de tomar medidas para protegerla, la enviaron a casa. El supervisor masculino finalmente fue procesado penalmente y condenado por los cargos. Konos empleó a su abogado corporativo para representar al supervisor masculino en la corte penal mientras continuaba representando a Konos durante la investigación de la EEOC y el litigio civil. Durante los procedimientos penales y civiles, el abogado de Konos intentó usar el estatus migratorio de Jane Doe en su contra y como defensa contra la responsabilidad de la empresa, pero no logró disuadir a Jane Doe de buscar justicia.
“El hostigamiento y la agresión sexual en la agricultura es un problema omnipresente e invisible con muchos sobrevivientes inmigrantes demasiado asustados para presentarse y denunciar debido a preocupaciones sobre el uso del estatus migratorio en su contra”, dijo la abogada supervisora de MIRC, Diana Marin.
“El uso de armas del estatus migratorio por parte de los empleadores y los abogados defensores contra nuestras comunidades inmigrantes debe terminar. Nuestro cliente tuvo un valor increíble para no solo denunciar el abuso, sino también para superar una batalla legal prolongada contra un productor de huevos multimillonario. Esperamos que este caso envíe el mensaje de que no se tolerará el hostigamiento y la agresión sexual y que existen recursos para los sobrevivientes inmigrantes que trabajan en la agricultura y sufren acoso en el lugar de trabajo”.
Para obtener más información sobre el acoso sexual, visite https://www.eeoc.gov/es/acoso-sexual.
Para obtener más información sobre las represalias, visite https://www.eeoc.gov/es/represalia.
Los sobrevivientes de agresión y abuso sexual pueden llamar a la línea directa gratuita y confidencial del Estado de Michigan las 24 horas del día, los 7 días de la semana al 855-VOICES4 o enviando un mensaje de texto al 866-238-1454.
Trabajadores que tengan preguntas sobre sus derechos pueden llamar a la línea directa gratuita y confidencial para trabajadores agrícolas e inmigrantes de MIRC al 800-968-4046.Centro de Derechos de Inmigrantes de Michigan (MIRC) es un centro de recursos legales en todo el estado para las comunidades de inmigrantes de Michigan que trabaja para construir un Michigan próspero donde las comunidades de inmigrantes experimenten equidad y pertenencia.
El trabajo de MIRC se basa en tres pilares: servicios legales directos, defensa sistémica y participación y educación de la comunidad. La práctica de derechos de trabajadores agrícolas e inmigrantes de MIRC se enfoca en representar a los trabajadores agrícolas en sus asuntos laborales y de derechos civiles y se especializa en casos en la intersección de los derechos laborales e inmigrantes. michiganimmigrant.org
