El templo hundido, símbolo de Pinzándaro, Michoacán en la tierra caliente donde se vive a fuego y sangre.

Francisco Castellanos J
Fotografías de: Claudio Naranjo y Héctor Tenorio
Pinzándaro no solamente es violencia, también es historia, cultura.
Tierra de ríos como el grande que antes se llamaba Arimao, el Zimanca y el Buenavista que cruzan por en medio, todos ellos escoltados por una abundante vegetación, Afirma Héctor Tenorio.
Sin dudar, ahí lo más codiciado tanto por las aves como por el hombre es el pinzan (fruto) , que cuelgan de los árboles que llevan el mismo nombre.
Por su parte, el cronista de Buenavista, Carlos Ochoa Equihua, relata que los mayores aposentamientos humanos que hubo en la zona se localizaban en Tomatlán, Santa Ana Amatlán, Xalpa y Pinzándaran, que luego derivó en Pinzándaro.
“En esa época se presentaron varias pestes que llevaron a la población a tomar la decisión de emigrar.
Explica que la iglesia católica de la época de la colonia, localizada en la tenencia y la cual se encuentra hundida, data de 1620. Su estructura fue parecida a la iglesia de Santa Anna que es un poco más antigua.
“Su hundimiento fue de manera paulatina, porque el suelo es muy húmedo”, dijo.
Para los pobladores fue un símbolo por mucho tiempo. A principios de los 90 Angelina Ávila Moreno era una niña y veía el templo hundido con misterio y cierto temor.
Con el correr de los años esa percepción cambió y ahora ella ocupa el puesto de jefa de tendencia de Pinzándaro. Claro que antes tuvo que vencer a seis adversarios.
Desde que asumió el puesto se ha propuesto servir a la comunidad; entre sus objetivos pretende rescatar el lugar que en últimas fechas está convertido en guarida de viciosos quienes ya empezaron a grafitearlo.
“Anteriormente se le identificaba al pueblo por el templo hundido que dicen que un temblor lo hundió. Quiero que Pinzándaro sobresalga por su cultura y lugares históricos”, expresó.
Mostró su preocupación por la basura que hay en el sitio histórico. “Se necesita más higiene y que haya una persona dedicada a cuidarla. Además de que se declare aérea pública”.
Precisó que existen casas encima del templo hundido y ha habido intentos de escarbar para encontrar los tesoros hundidos pero el pueblo y las autoridades lo han impedido. “Incluso cuando vinieron a sembrar árboles la gente pensó que se trataba de otra cosas”, finalizó.
