Gobierno de Silvano gastaba más de 219 millones al año en helicópteros.

El gobierno encabezado por Silvano Aureoles gastaba 610 mil pesos diarios en helicópteros se usarán o no, señaló Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno. Por su parte, el secretario de Seguridad Pública en Michoacán General José Alfredo Ortega Reyes, dio a conocer este día que fue informado de irregularidades en el contrato para la renta de aeronaves en el estado, en el saliente gobierno de Silvano Aureoles Conejo, que gastaba casi 219 millones de pesos al año se usaran o no.
El General Explico que: “en 2015, el gobierno de Michoacán firmó un contrato con la empresa Fly Service por la renta de 6 helicópteros y un avión sigiloso para usarse en misiones de logística, de vigilancia, de búsqueda y rescate, y de transporte de funcionarios”. José Ortega reveló que el monto del mismo asciende a 1,227 millones 865 mil 800 pesos a pagarse por un periodo de 69 meses, de enero de 2016 a agosto de este año, y se trató de una adjudicación directa.
El gasto por la renta de helicópteros era estratosférico, se utilizaran o no se utilizaran se pagaban al año 218 millones 892 mil pesos, al mes eran 18 millones 241 mil pesos y por día se gastaban 610 mil pesos en el uso de helicópteros.
El contrato está firmado por Antonio Bernal Bustamante, quien era secretario de Seguridad Pública de Michoacán, y también responsable del Subcomité de Adquisiciones del Sistema de Seguridad Pública y Procuración de Justicia y por parte de la empresa firmó el señor Ismael Flores Ramos, como administrador único de la misma.
Mencionó que las fechas de firma y la misma empresa presentaron irregularidades difíciles de explicar, por ejemplo, según los datos aportados por la empresa para la elaboración del contrato, esta “fue registrada ante la Notaría Pública 150 del Estado de México el 3 de noviembre de 2015, lo que significa que la empresa se constituyó, y apenas 14 días antes de la firma de contrato, que se realizó el 17 de diciembre del mismo año”.
Sumado a esto, la empresa tuvo que depositar una fianza al gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Finanzas, correspondiente al 10 por ciento del total del contrato para con ello garantizar la cobertura de los servicios que estaba ofreciendo.
“Toda esta información nos arroja una incógnita, de qué manera una empresa, registrada 14 días antes, podía haber cubierto una fianza de casi 128 millones de pesos”, señaló el secretario de Seguridad. El general dijo que las cláusulas del contrato presentan datos interesantes, como que las siete aeronaves rentadas sólo podían tener 50 horas efectivas de vuelo al mes y obligaba al gobierno del estado a pagar horas extras.
También señaló que la empresa se comprometía, que tanto los 6 helicópteros y el avión sigiloso, serían unidades nuevas o con un máximo de 250 horas de vuelo en su historial y por si fuera poco el gobierno asumía los gastos de reparaciones por daño y se comprometía a cubrir el costo total de las aeronaves en caso de pérdida, robo, confiscación, expropiación o destrucción total, y en caso de pérdida total, el gobierno estaba obligado, no sólo a pagar la aeronave sino a seguir cubriendo la renta total hasta cumplir el contrato.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, informó que el gasto por la renta de helicópteros es muy estratosférico, se utilizaran o no se utilizaran se pagaban al año 218 millones 892 mil pesos, al mes eran 18 millones 241 mil pesos y por día se gastaban 610 mil pesos en el uso de helicópteros.
En rueda de prensa, señaló que de acuerdo al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, instruyó el que se suspendiera el uso de aeronaves, por lo que las que pertenecen al Gobierno del Estado estarán en tierra hasta que no se reglamente su uso, ya que explicó que el gasto era estratosférico por 218 millones 892 mil pesos al año, lo habla de 18 millones 241 pesos por semana y 610 mil pesos diarios se gastaban en uso de helicópteros se usarán o no.
