Turismo

¡Guía para visitar los Pueblos Mágicos de Hidalgo!

Foto/Texto Francisco Castellanos

Francisco Castellanos J.

Desde el balcón donde se hizo el primer grito de la independencia mexicana, hasta las profundidades de las minas de plata que fomentaron la inmigración inglesa, los pueblos mágicos de Hidalgo nos llevan en un recorrido por lugares que, además de fotogénicos, están cargados de historia y rodeados de naturaleza.

En esta serie de artículos te doy mis consejos para conocer los seis pueblos mágicos de Hidalgo, con recomendaciones sobre qué ver y qué hacer en cada uno.

Si estás planeando tu primer viaje a México, te interesará leer mis 10 consejos para viajar sola a México, los consejos para viajar barato por México y ver este video con 7 cosas que debes saber antes de viajar a México:

¿Cuáles son los pueblos mágicos de Hidalgo?

El Estado de Hidalgo es uno de los que cuenta con mayor cantidad de pueblos mágicos, seis en total: Huasca de Ocampo, Real del Monte, Mineral del Chico, Huichapan, Tecozautla y Zimapán. De hecho, Huasca de Ocampo fue en 2001 el primer pueblo de todo el país en recibir esta designación.

¿Qué significa esto de “pueblos mágicos”? Es una distinción que otorga la Secretaría de Turismo de México a distintos lugares que se destacan por su tradición, cultura, arquitectura e historia, buscando preservar estas características y promover el turismo.

Los pueblos mágicos de Hidalgo desde ya que no son los únicos de México. Si querés conocer más, te recomiendo leer estos artículos:

Voluntariados en los pueblos mágicos de Hidalgo, México

Una gran posibilidad para poder recorrer con tranquilidad los pueblos mágicos de Hidalgo, es hacer un voluntariado a través de Worldpackers.

Esto te permitirá ahorrar en alojamiento a la vez que descubres la región, conoces a otros viajeros y aprendes nuevas habilidades. Las oportunidades de voluntariado en Hidalgo están tanto en pueblos mágicos como en otras partes del estado.

Algo que debes prestar atención antes de postularte, es que también existe una ciudad llamada Hidalgo en Nuevo León, que no es parte del Estado de Hidalgo.

En caso de que no consigas en Hidalgo, podés buscar también voluntariados en la Ciudad de México, ya que está muy cerca (a 90 kilómetros de Pachuca, la capital de Hidalgo). Si nunca fuiste parte de un voluntariado con Worldpackers y te interesa saber más, te recomiendo leer estos artículos:

Son muchos los pueblos mágicos de México, pero todo empezó con la designación de Huasca de Ocampo como el primero de ellos, en 2001.

Algunas de las razones para este título se pueden encontrar entendiendo su nombre original en el idioma náhuatl, Huascazaloyam, que significa “lugar de pájaros, vegetación, agua y alegría”.

Esas características aún se mantienen, siendo un pueblo rodeado por ríos, bosques y las elevaciones de la Sierra Madre Oriental.

Click to comment
To Top