México

Huasteca Potosina, zona de riesgo para grandes felinos por caza para venta ilegal y comercio de pieles.

Especiales

Francisco Castellanos J.

Fotos: Especiales

La Huasteca Potosina al ser un paraíso natural posee una gran riqueza en flora y fauna, actualmente en esta región del estado de San Luis Potosí existe presencia de las seis especies de felinos que habitan en territorio mexicano: el jaguar, ocelote, el tigrillo, jaguarundi, el puma y el gato montés.

Sin embargo, existe una amenaza latente para estas especies, la caza fortuita que se ha convertido en el más grande depredador de estos animales que incluso algunos ya son considerados en peligro de extinción.

En entrevista con EL UNIVERSAL de San Luis Potosí, Ena Buenfil, directora de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) Selva Tenek, detalló que de forma continúa reciben denuncias sobre la caza que se realiza en las faldas de la zona de la sierra de la huasteca, aunque han detectado que la caza ocurre de forma deliberada con mayor frecuencia en los municipios de Tamuín, Tamazunchale, San Vicente, Tanquián.

“Si es un problema grave y es muy lamentable porque nuestra región es uno de los pocos lugares del país donde se distribuyen las seis especies. En la Huasteca Potosina hay un grave problema de caza fortuita, hay municipios como Tamuín, San Vicente, Tanquián, Tamazunchale que están en las faldas de la sierra donde hay muchos reportes de cazadores fortuitos, pero no hay quién intervenga para acabar con este problema, porque no hay programas de protección a las especies por parte de ningún gobierno”, explica.

La especialista en la protección y preservación de las especies explicó que la caza de los felinos deriva en dos escenarios distintos, aunque ambos con desenlaces trágicos: el primero es que son capturados para la comercialización clandestina, pues erróneamente se ha adoptado la creencia de que una especie silvestre es una mascota exótica que se puede domesticar, cuando la realidad es que jaguares, pumas, ocelotes o tigrillos, terminan por morir a temprana edad ante la falta de conocimiento de quienes son sus cuidadores.

“Esto es muy triste porque no hay ningún tipo de programa por parte del gobierno de ningún nivel, ni municipal, estatal ni federal para proteger a los felinos mexicanos y los felinos silvestres, si es común en la región que la gente los capture para tenerlos como mascota, aunque no llegan a crecer, mueren muy jóvenes porque no se les da la alimentación adecuada, ni los cuidados adecuados y terminan contagiados por las enfermedades de animales domésticos”, detalla.

Actualmente un ejemplar de estos felinos puede alcanzar un costo en el mercado negro desde los 30 mil hasta más de 100 mil pesos( 5 mil 555 dólares) según la especie.

El segundo destino para un felino que es cazado en la Huasteca Potosina es para la venta de pieles, ante la inacción de las autoridades y la nula presencia o patrullajes en las zonas serranas, no existe ninguna referencia sobre cuántos felinos están siendo cazados y de estos la piel de cuántos está siendo comercializada, aunque las más buscadas son la del jaguar, el ocelote y el tigrillo.

Click to comment
To Top