Jalisco es el tercer estado más peligroso para las mujeres en México.

Francisco Castellanos J.
A cuatro años de iniciada la administración de Enrique Alfaro, en Jalisco, el saldo es demoledor en materia de seguridad: el estado ocupa los primeros lugares entre las entidades con mayor número de delitos por extorsión, homicidios y asesinatos en México, informa Arturo Rodríguez, reportero de Proceso.
“En ese contexto, una conducción política misógina de las autoridades contribuye a un indicador atroz: las cifras del Tercer Informe de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2022, publicado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reflejan que Jalisco es el tercer estado más peligroso para las mujeres”.
La constante en esta crisis de inseguridad pública y de inseguridad para las mujeres en la entidad ha sido la indiferencia a los reclamos y la ineficacia en la implementación de medidas de protección, como quedó demostrado con el feminicidio de Luz Raquel Padilla, quemada viva por cinco personas presuntamente porque les incomodaba a sus vecinos los ruidos que generaba su hijo autista, esto tras múltiples amenazas e incluso haber sobrevivido a un ataque con cloro industrial.
Organizaciones como Yo Cuido México y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres documentaron que las autoridades correspondientes no dieron la debida atención y seguimiento a su proceso, pues el día del ataque Luz Raquel no tenía acompañamiento ni protección del gobierno estatal, ni del Ayuntamiento de Zapopan que informó que las medidas de protección habían caducado.
Aún así, el gobernador Enrique Alfaro aseveró que ningún funcionario público falló en darle la protección solicitada a la demandante, a pesar de que el propio fiscal del estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz, concedió que la caducidad en las medidas precautorias para Luz Raquel Padilla era un asunto “meramente técnico”, pues la Ley General de Acceso de la Mujeres a una Vida Libre de Violencia estipula que dichas medidas siempre deben estar vigentes.
