Justice for Migrant Women Rinde Homenaje a Trabajadores Esenciales Que Murieron Durante La Pandemia.

Crédito de Foto: Mary Alice Espiritu/Justice for Migrant Women
Los altares se colocarán en hogares, lugares de trabajo, en línea y en espacios públicos desde el 30 de octubre hasta el 4 de noviembre
FREMONT, OHIO – Casi 5 millones de personas alrededor del mundo han muerto por COVID-19. Muchos de ellos eran trabajadores esenciales que no pudieron resguardarse de la pandemia global y nos mantuvieron sanos, alimentados y cuidados. Todo esto a un precio muy alto para ellos y sus familias. Este Día de Muertos, la organización nacional de defensa, Justice for Migrant Women (J4MW), celebra a los trabajadores esenciales empleados en todo tipo de industrias, mediante la organización y presentación de altares virtuales y presenciales en varios lugares alrededor del país. Los altares honrarán y recordarán a los trabajadores que murieron durante la pandemia global, mientras que a través de sus esenciales trabajos, mantuvieron a flote a nuestras comunidades. Justice for Migrant Women, sus aliados y los miembros de la comunidad, continuarán pidiendo la rendición de cuentas de los líderes políticos que, con demasiada frecuencia, no promulgaron protecciones significativas para los trabajadores esenciales.
“A través del miedo y la incertidumbre de esta pandemia, los trabajadores esenciales y de primera línea han seguido presentándose a trabajar, incluso cuando los líderes políticos y empresariales no se presentaron por ellos,”dijo Mónica Ramírez, Fundadora y Presidenta de Justice for Migrant Women. “Estos altares son una oportunidad para recordar a los que han muerto y para comprometerse a actuar en su memoria por los que aún viven. Les debemos gratitud y el luchar por el cambio para que no mueran más trabajadores por no estar adecuadamente protegidos”.
La campaña incluirá altares que se están poniendo en restaurantes y supermercados en Ohio, sede de J4MW. Algunos de estos lugares son: Casa Fiesta en Fremont, Ohio; Casa Fiesta en Findlay, Ohio; y Guajillos en Bowling Green, Ohio. También se están creando altares en empresas y hogares en todo el país, incluyendo Florida y California.
“El Día de Muertos es una hermosa fiesta que honra la memoria de aquellos a quienes amamos y respetamos“, dijo Víctor Manuel Jiménez Guiterrez, propietario de Casa Fiesta en Fremont, Ohio. “Nos sentimos honrados de colaborar con Justice for Migrant Women para recordar a los trabajadores esenciales que murieron durante la pandemia. Sacrificaron tanto por todos nosotros.“
Uno de los tantos grupos de trabajadores que serán honrados a través del proyecto incluyen los trabajadores esenciales inmigrantes que aparecieron en la campaña #ImmigrantsAreEssential de la artista y activista Paola Mendoza, que se lanzó en abril de 2021 para conmemorar a los trabajadores inmigrantes esenciales que murieron desde el inicio de la pandemia.
“En esta vida, muchos trabajadores esenciales indocumentados fueron aislados a las sombras por su estatus migratorio. Pero en su muerte, celebramos su luz eterna, sus contribuciones y su sacrificio final,” dice la Artista y Activista Paola Mendoza. “Muchas de sus vidas nos inspiran a generar un cambio. Que su fuerza alimente nuestro camino de lucha hacia la ciudadanía para todos.”
Con el fin de ser lo más expansivo posibles al honrar a los trabajadores esenciales, J4MW está trabajando con sus socios a través de los Estados Unidos para que contribuyan a los altares virtuales a través de un grupo especial de Facebook que la organización ha creado: Día de los Muertos: Altar Virtual en honor a los trabajadores esenciales. A través de una asociación con la aplicación StoryPlace, las personas que tengan el app podrán también compartir las historias de sus amigos y familiares que murieron mientras trabajaban durante la pandemia global.
“Las historias nos conectan a lo largo de nuestras vidas y viven mucho más allá de nuestras muertes,” dijo Ivana de María, miembro de la Junta Directiva de Justice for Migrant Women y Fundadora de StoryPlace. “Este Día de Muertos, nos unimos a Justice for Migrant Women para contar las historias de los héroes que sostuvieron a la nación durante la pandemia, muchos de los cuales eran inmigrantes. Capturaremos su belleza y fuerza a través de las palabras de sus seres queridos mientras honramos sus vidas y recordamos cuánto arriesgaron por nosotros“.
Algunas de las personas que serán honradas a través de esta iniciativa son gente que trabajaba en agricultura, restaurantes, fábricas y otras industrias.
“Mi papá era una persona increíble que vino a los Estados Unidos cuando tenía 17 años y llegó con un sueño de una vida mejor y con más posibilidades,” dijo Alexandra Rojas, hija de Prisciliano Rojas, Jr., dueño de Rojas Rosas Cantina en Fremont, Ohio. “Mi papá logró hacer sus sueños realidad y mucho más. Crió a sus cuatro hijas. Estaba orgulloso de que mi mamá y él trabajaron mucho para mandar a sus hijas a la universidad. También fueron exitosos estableciendo su negocio. Estamos extremadamente tristes de que muriera por COVID. Lo extrañaremos siempre. Estamos agradecidos por esta oportunidad de celebrar su vida como parte de esta iniciativa especial del Día de Muertos, y de asociarnos con Justice for Migrant Women para honrar a otros trabajadores esenciales que también murieron durante la pandemia.”
J4MW ha estado trabajando para brindar apoyo y ayuda a los trabajadores agrícolas y otros trabajadores esenciales durante la pandemia en los Estados Unidos, incluida la creación de una coalición llamada Essential Ohio, que ha reunido a organizaciones de todo el estado de Ohio para estratégicamente impulsar más protecciones para los trabajadores esenciales quienes han sido particularmente vulnerables a contraer COVID-19.
También se llevará a cabo una tormenta en redes sociales a nivel nacional este 2 de noviembre de 2021 para honrar a los trabajadores que han muerto. Los otros socios de la campaña incluyen a La Conexión, LULAC, We Are Home, Call to Serve Farmworkers, el Diseñador de Moda, Mario de la Torre y más. Algunas de las personas que serán honradas en esta iniciativa también serán celebradas en un evento especial creado por el Congressional Hispanic Caucus en el cual se conmemorarán las vidas de los trabajadores esenciales.
Para obtener más información, siga a @mujerxsrising en las redes sociales.
