Francisco Castellanos J.
El productor Manolo Caro, quien se encarga de realizar la serie “La Casa de las Flores”, decidió cerrarle las puertas a todas las estrellas que rompieron la veda electoral a fin de apoyar al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) durante la veda electoral.
El pasado 5 de junio, al menos 30 influencers publicaron varios mensajes promocionando el voto a favor del PVEM, lo cual desató molestias en diversos ámbitos de la vida pública del país. De acuerdo con el realizador, no contrataría a nadie que se “vendió” antes o durante la contienda electoral del pasado 6 de junio, debido a que consideró inmoral este asunto.
La declaración sale a relucir, debido a que se le cuestionó si incluiría en el drama transmitido por Netflix a Lambda García, quien fue uno de los que apoyó a la fuerza política.
Con este veto, Caro se une a la lista de estrellas como Facundo, Sebastián Rulli, Susana Zabaleta y Ana Bekoa, quienes se han manifestado públicamente en contra de sus colegas que se dejaron convencer para infringir la norma electoral.
Manolo Caro se encuentra a pocos días de que se estrene la cinta “La Casa de Las Flores”, proyecto que surgió tras el éxito de la serie dada a conocer en la plataforma Netflix.
La lista de personas que no podrían tener una oportunidad con el productor se encuentran los siguientes:
Karla Díaz, Regina Murguía, Bárbara de Regil, Brenda Zambrano, Celia Lora, Daniel Bautista, Danilo Carrera, Eleazar Gómez, Eugenio Siller, Gabriel Soto, Ferka, Grettel Valdés, Isabel Madow, Karime Pindter, Lambda García, Laura Gil, Manely, Miguel Martínez, Raúl Araiza, Pedro Prieto, Brando Peniche, Raquel Bigorra, Romina Marcos, Sharis Cid, Sherlyn González.
La Casa de las Flores es una serie web de comedia dramática mexicana, creada por Manolo Caro para Netflix. La serie se estrenó mundialmente el 10 de agosto de 2018 en el servicio de streaming de Netflix.
La trama gira en torno a una próspera floristería familiar, que desprende mucha felicidad y unión entre los que la componen. Pero detrás de esta exitosa fachada del negocio, existen muchos secretos disfuncionales ocultos. La serie aborda temas como la bisexualidad, la transexualidad, la infidelidad y la adicción a las drogas.
La primera temporada de 13 episodios se lanzó el 10 de agosto de 2018. El 9 de octubre de 2018, Netflix renovó la serie para una segunda y tercera temporada a estrenarse en 2019 y 2020, respectivamente; Verónica Castro había dejado el elenco antes de que se renovara el programa y no aparece en la segunda temporada.
La temporada 2 se estrenó el 18 de octubre de 2019 y la temporada 3 el 23 de abril de 2020.
Un especial llamado “La Casa de las Flores Presenta: El Funeral” se estrenó el 1 de noviembre de 2019. La primera temporada se desarrolla exclusivamente en México, mientras que la segunda temporada también presenta escenas en Madrid, y el funeral especial tiene una escena ambientada en la frontera entre Texas y México.
Contiene varios personajes principales de la comunidad LGBT+, con episodios que analizan la homofobia y la transfobia internalizadas. Visto como satirizante del género de telenovelas del que mantiene elementos, también subvierte las representaciones estereotipadas de raza, clase, sexualidad y moralidad en México. Su género ha sido descrito como una nueva creación, la “telenovela millenial”, una etiqueta apoyada por Caro y Suárez.
El programa fue muy bien recibido, y también ganó varios elogios. Cecilia Suárez y su personaje, Paulina de la Mora, han sido especialmente elogiadas; la voz del personaje ha sido objeto de popularidad y discusión, lo que lleva a su uso para la comercialización del programa.
Los aspectos del espectáculo se han comparado con el trabajo de Pedro Almodóvar, y ha sido analizado por varios estudiosos, incluido Paul Julian Smith.
