Entretenimiento

La historia del traje Calendario Azteca que Elvis llevó en su último concierto.

Foto/Texto Francisco Castellanos

Francisco Castellanos J.

El traje fue creado y lucido por Elvis a partir de 1974, tal vez para que el cantante recompusieron su relación con los mexicanos, según México Desconocido.

La noche del 26 de junio de 1977, Elvis Presley dio un concierto en el Market Square Arena de Indianápolis, ataviado en un traje blanco con el Calendario Azteca bordado en pecho y espalda.

El rey del Rock n Roll, no sospechaba que las imágenes con ese atuendo quedarían para la posteridad, pues sería la última presentación que daría en su vida.

Gene Doucette, el creador del traje Calendario Azteca de Elvis Presley.

Aquel traje, o más bien jumpsuit, se lo había diseñado, compuesto y confeccionado Gene Doucette en 1974, el modista de cabecera del astro musical. La pieza fue llamada desde un inicio como “Mexican Sun God“, aunque también se le nombró “Mexican Sundial” o simplemente “Aztec”.

El boceto del traje con el Calendario Azteca

La primera vez que Elvis lo usó fue para la gira Tahoe. En aquellas presentaciones la gente quedó asombrada porque, además de los motivos mexicanos en la zona superior de la prenda, en las piernas se hizo un homenaje a la torre Chrysler, una de las más impresionantes en aquellos tiempos, y que ahora es un ícono de Nueva York.

Uno de los trajes favoritos del rey del Rock n Roll

“Siempre fue uno de sus favoritos, y se le veía increíble cuando caminaba por el escenario. Cuando la luz le daba directamente al sol, iluminaba su cara y sus hombros, lo cual resultaba impresionante”, dijo el diseñador para una entrevista con BK Enterprises Canadá.

Gene Doucette visitando la túnica personalizada que creó como regalo de Elvis a Muhammad Ali. ‘

Además no existe un traje igual, es único, porque Gene Doucette no realizó ninguna copia, ni tampoco hizo modificaciones al original, ni siquiera cuando Elvis ganó peso.

De hecho el “Mexican Sun God” se adaptó muy bien a las nuevas tallas del cantante porque podía ajustarse con el cinturón y abrirse por un cierre que dejaba al descubierto su pecho.

Click to comment
To Top