Tradiciones Mexicanas

La internacional  Noche de Muertos viajará a EUA y Canadá; se dialogó con embajadores y cancillería.

La Secretaría de Turismo del Estado y la Cancillería de México preparan una estrategia de promoción para Noche de Muertos en los 50 Consulados que tiene México en Estados Unidos, más Canadá.

Así lo dio a conocer el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, luego de sostener acercamientos con personajes claves en la industria turística durante las horas previas a la apertura de negocios del foro considerado como el más importante del sector turístico en América Latina.

En ese sentido, dialogó también con el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, a quien planteó la posibilidad de que los “Warning alerts” que hace EUA sean más acotados a los lugares donde pueda existir algún problema de inseguridad, luego de coincidir en la afectación que causan a lugares turísticos.

Además del contacto con la Cancillería, dialogó con los embajadores de Qatar, Arabia Saudita, Colombia

La celebración del Día de Muertos, ritual catalogado en 2003 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Obra Maestra.

Los principales festejos del 2 de noviembre se realizan en la zona rivereña del legendario Lago de Pátzcuaro,  además de la ya tradicional Janitzio, en las siguientes comunidades.

 Tzintzuntzan

Al igual que en otras localidades, aquí también se hace una velación que inicia durante la madrugada del 2 de noviembre. Las ofrendas se acompañan con piezas de cerámica de loza negra y vidriada. Al amanecer se intercambian alimentos entre las diversas familias presentes en las velaciones.

Jarácuaro

Cada barrio de Jarácuaro decora el atrio de la iglesia con grandes arcos hechos con flores de colores. Aquí las mujeres preparan durante el día los alimentos que por la madrugada colocan en las tumbas; al salir el sol, se retiran los alimentos para ser llevados al templo y entonar “los alabados”.

El 2 de noviembre por la tarde, las ofrendas se reparten entre los fieles que parten del templo al panteón.

Ihuatzio y Cucuchucho

Ambas son comunidades purépechas localizadas al borde del lago de Pátzcuaro. El 1 de noviembre los habitantes decoran las tumbas de sus familiares con flores y velas para alumbrar su camino hacia el mundo de los vivos. La comida es colocada en recipientes y canastas cubiertas con servilletas bordadas con diseños coloridos.

Click to comment
To Top