Tradiciones Mexicanas

La recepción de símbolos de Kurhíkuaeri Kuínchekua, en Arantepacua, Michoacán

Francisco Castellanos J

Arantepacua. Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P’urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. 

Ka jaué je iasï k’oru p’ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K’eri Tu anápuecheri. 

Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T’arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K’eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu…

Como ya es parte del ciclo que lleva la ceremonia ancestral Kurhíkuaeri K’uínchekua, este sábado pasado, 28 de febrero de 2015, arribaron los Símbolos P’urhépecha a la comunidad de Arantepacua, del municipio de Nahuátzen, Michoacán, México, misma comunidad que será sede del Año Nuevo Purépecha en el año 2016.

Debido ala pandemia del 2020, el 2º21, no se pudo llevara efecto esta ceremonia que va cambiando de comunidad en comunidad; pero sin perder la tradición y sus usos.

Los símbolos fueron entregados a dicha comunidad por los cargueros de la comunidad de Uricho, que fue sede de Juchári Jimbáni Uéxurhini en este año 2015, se dieron cita en la orilla de Arantepacua donde salió toda la comunidad a recibir a los hermanos Purépecha de Uricho.

Se entregaron los símbolos, bajo un ritual donde los nuevos cargueros asumían el cargo que llevarán respetuosamente durante todo el año.

Posteriormente se hizo un recorrido por toda la comunidad, entre alegría, música, baile y una energía de unificación cultural, en un marco donde mujeres, hombres y niños vistiendo su atuendo tradicional creando un ambiente completamente Purépecha, tras la llegada de los símbolos y del contingente de comunidades como: Uricho, Uruapan representando por sus barrios, Tarejero, Pátzcuaro, Pichataro, Tirindaro, Nahuatzen, Chilchota, entre muchas otras.

La comunidad de Arantepacua ofreció alimentos a todas las personas que asistieron, dando una demostración de su exquisita gastronomía, así como su hospitalidad y calidad característica de los Pueblos Purépecha.

Durante la tarde de ese día hubo un programa artístico cultural que se presentó en la plaza principal de Arantepacua, y donde participaron pireris, danzantes y la comunidad de Uricho con el corpus. Mientras transcurría el programa cultural, los cargueros del Kurhíkuaeri K’uínchekua de años anteriores, tuvieron una junta con los nuevos cargueros, donde estos, presentaron su programa de actividades que se llevaron a cabo durante todo el año.

Click to comment
To Top