Inmigración

Las 3 acciones de Biden contra los “indocumentados”

Aunque el gobierno del presidente Joe Biden empuja una reforma migratoria que abra el camino a la ciudadanía a inmigrantes indocumentados en el país, sus esfuerzos también se enfocan en reducir la inmigración de indocumentados y endurecer la vigilancia en la frontera.

1. Vigilancia fronteriza

La Administración Biden presume hacer un mejor uso de los recursos de aplicación de vigilancia existentes, sin proyectos que se consideran innecesarios, como el muro fronterizo, cuyo contrato recién fue terminado.

Destaca que desde el año fiscal 2011, el presupuesto CBP ha crecido de $9,900 millones a $15,000 millones de dólares en el año fiscal 2021, pero las propuestas para el 2022 es redirigir los fondos.

Asegura que eso también permitirá mayores controles de seguridad para combatir el tráfico y la trata de personas y la entrada de migrantes indocumentados.

2. Expulsión acelerada

El DHS determinó la implementación de la deportación acelerada a unidades familiares que no pueden ser expulsadas bajo el llamado Título 42, el cual aplica por la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19.

Esta estrategia ha sido criticada por activistas, quienes consideran que la medida mantiene el “espíritu xenofóbico” del gobierno de Trump.

3. Mensajes coherentes

El presidente de Guatemala, Alejandro Giamattei, consideró que la Administración Biden debería enviar mensajes claros sobre la inmigración, para desalentar a indocumentados, esto luego de que la vicepresidenta Harris dijera en su visita a esa nación que no viajaran a EE.UU., porque los “iban a regresar”.

Otras acciones que el DHS busca fortalecer están enfocados a la coordinación con otras autoridades para mejoramiento de la infraestructura y tecnología fronterizas, así como fortalecer las operaciones contra el tráfico ilícito y la trata de personas.

Click to comment
To Top