Las 6 Danzas y Bailes típicos de Tlaxcala más populares!

El más pequeño de los estados de México, tan así que camina unas cuadras y ya está en otro municipio, nos revela sus tradiciones y su cultura. Las danzas y bailes típicos de Tlaxcala fueron originados en los siglos XVII y XVIII, gracias a una mezcla de culturas prehispánicas, europeas y africanas, comenta Alejandro Rodríguez Puerta.
Están basados en ritmos como el jarabe y el son, y se siguen practicando en las festividades del estado. Muchos bailes son compartidos por otros estados de México, aunque Tlaxcala también cuenta con algunas danzas que son exclusivas de esta región. Varios de los bailes típicos de la región representan diferentes escenas de la vida cotidiana.
1-Moros y cristianos
Una de las danzas de origen totalmente no indigena, es el baile de moros y cristianos. Con origen en la tradición religiosa española, este baile fue introducido en el país por los primeros monjes que vinieron de Europa.
Normalmente forma parte de un festival mucho mayor que incluye otros elementos culturales, como batallas falsas o torneos.
2-Catrines
Los catrines son originarios de varias ciudades del estado de Tlaxcala, entre estas Santa Cruz, San Bernardino y San Miguel Contla. Este baile tiene una marcada influencia francesa, sobre todo visible en la ropa que utilizan los danzantes.
La vestimenta tradicional incluye un sombrero de copa y un abrigo tipo levita.
3-Las cintas
Es un baile originario de las ciudades de San Juan Totolac y Santa Ana Chiautempan. Los ritmos que lo acompañan están basados en bailes como la polca, aunque esta danza es una de las pocas que no ha sufrido ninguna alteración desde el siglo XVIII.
4-Las cuadrillas
Este baile es uno de los más conocidos de todas las danzas tradicionales mexicanas. Originado en la ciudad de San Juan Totolac, sigue siendo una de las principales atracciones del carnaval en esta población.Los hombres llevan trajes tradicionales con grandes tocados de plumas y telas de múltiples colores.
5-Los cuchillos
Esta danza se distingue sobre todo por la prohibición de ser practicada por mujeres, por lo que tanto los personajes masculinos como los femeninos son representados por hombres.
6-Danza de la culebra
Danza típica del Carnaval de Papalotla En la que una pareja de huehues utilizan cuartas (una especie de látigos) para tronarlos en los glúteos de su acompañante. Todo ello al ritmo de una música de diferentes tonos y distinta velocidad.
