Las tradicionales mojigangas salen a pasear por las principales calles del Pueblo Mágico de Pátzcuaro!

Las mojigangas salieran las calles,justo un mes antes de la festividad en honor a la Virgen Inmaculada de la Salud, son esas grandes figuras que van danzando torpemente por las calles del centro histórico de Pátzcuaro y algunas colonias, son quienes anuncian la próxima celebración de la patrona de la arquidiócesis de Morelia y de Pátzcuaro; al terminar la misa de doce del día, del pasado domingo, el sacerdote bendigo a las mojigangas, a los músicos y quienes van pidiendo un apoyo.
El tronido de un cohete anuncia que van a llegar las mojigangas,el tráfico vehicular se detiene y las personas detienen sus pasos, la música toca sus sones y las grandes figuras entran a la calle, bailando, tratando de encajar con el son, sin embargo, son tan altas que sus movimientos son toscos, la gente no pierde oportunidad,prende sus celulares y empiezan a grabar, tomar fotos a transmitir en vivo.
“Un apoyo para las mojigangas”, se escucha decir a una de las mujeres que llevan una alcancía que cargan con una cuerda que pasa por la parte de atrás de su cuello.
A un mes de tener la festividad religiosa más importante de Pátzcuaro, a la imagen de la Virgen Inmaculada de la Salud, las mojigangas recorrerán las colonias y las calles que conforman el centro histórico de la ciudad, van anunciando que pronto será la festival de Pátzcuaro, que se venerará a la patrona del arquidiócesis de Morelia.
Las mojigangas es una de las tradiciones más representativas,sus grandes manos y cabeza, son cargadas con estructuras de madera y que por dentro quienes las cargan se la colocan en los hombros para que tengan movimiento.
Las mojigangas fueron utilizadas por los frailes españoles para evangelizar a los indígenas de la región, en algún momento de lahistoria se volvieron un anuncio para la fiesta de la Virgen de La Salud, sin olvidar la esencia purépecha ya que entre las figuras está una mujer indígena vestida a la usanza tradicional, así como un hombre yuna mujer con un estilo más españolizado, nos dice Angélica Ayala.
