México

Llega México a 35.4 Millones de Vacunas Contra el SARS-COV-2 Recibidas.

CIUDAD DE MÉXICO. Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, informó que al día de hoy México ha recibido 35 millones 463 mil 675 vacunas contra el SARS-CoV-2, de diferentes laboratorios.

A través de su cuenta de Twitter, el funcionario federal compartió una ilustración en la cual ya se incluye el cargamento de vacunas que arribó esta mañana a la Ciudad de México, consistente en 585 mil dosis de Pfizer.

En cuanto al acumulado, han llegado a México 14 millones 649 mil 765 vacunas del laboratorio Pfizer; 7 millones de Sinovac; 6 millones 768 mil 600 de AstraZeneca; 4 millones 645 mil 310 de Cansino y 2 millones 400 mil de Sputnik V.

Apenas el jueves 27, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, se dijo confiado en que el país supere la recepción de 40 millones de vacunas contra el nuevo coronavirus antes de que concluya mayo, para lo cual restan cuatro días.

En conferencia de prensa matutina, celebrada en Palacio Nacional, el presidente recordó que había escepticismo sobre el anuncio de Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público, quien en febrero anunció que para mayo México tendría el citado número de vacunas.

“Ya se está cumpliendo”, enfatizó López Obrador.

Incluso, agregó, la meta de los 40 millones podría rebasarse.

Director de Birmex viajará a Rusia para concretar envasado de Sputnik V en México.

Por otro lado, el director de Birmex, Pedro Zenteno Santaella, recibió una invitación del Fondo Ruso de Inversión Directa (FRID) para viajar a Moscú para concretar el envasado de vacunas Sputnik V contra COVID-19 en México.

En conferencia de prensa, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que el encuentro será para concretar el intercambio de conocimiento y transferencia tecnológica.

“Se estima que quizá rumbo a finales de junio estaríamos dando banderazo de salida a la fabricación del producto envasado”, indicó el subsecretario.

En tanto, el subsecretario recordó que Birmex había sido abandonada en los años recientes porque no se invertía ni había planes estratégicos para su funcionamiento.

Por otra parte, el funcionario mencionó que la empresa paraestatal también participará en el desarrollo de la vacuna Patria impulsada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Click to comment
To Top