Llegan a México más de 500 mil dosis de vacuna Sputnik V contra Covid-19.

En punto de las 3:47 horas, el vuelo EK 9919 procedente de Moscú, Rusia arribó al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, con un total de 585 mil vacunas Sputnik V contra Covid-19 (primer componente).
Hasta el momento, el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya ha entregado una suma de 8 millones 985 mil dosis anti covid.
Por lo tanto, en suma, México ha recibido 88 millones 521 mil 295 dosis de vacuna Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, CanSino Biologics, Johnson & Johnson, Moderna y Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.
Asimismo, dentro de territorio mexicano se han envasado un total de 36 millones 582 mil 759 vacunas; Laboratorio Drug Mex (8 millones 933 mil 650 dosis de Cansino Biologics) y Laboratorio Liomont (27 millones 649 mil 100 de AstraZeneca).
Más de 62 millones de personas han recibido al menos una inyección contra COVID-19, desde el 24 de diciembre que se colocaron las primeras vacunas.
(Gobierno de la Ciudad de México)Ariadna Ortega@Ariadna_OrteA 270 días de que se aplicó la primera vacuna contra el COVID-19 en el país a una enfermera mexicana, más de 62 millones de personas han recibido al menos una inyección y 42 millones cuentan con el esquema completo. De acuerdo con la base de datos de Our World in Data, de la Universidad de Oxford, esta cifra representa el 32% de la población en México. Mientras que el porcentaje de los que tienen una sola dosis es de 48%.
Aunque una buena noticia es que México cuente con vacunas para su población, aún falta bastante para llegar a la meta deseada dela inmunidad de rebaño y sobre todo prever qué va a seguir en el futuro sobre la protección de COVID, cuándo se podrá ampliar a todala población, si será necesario un refuerzo o una campaña anual.
“Un acierto ha sido diversificar la cartera disponible de vacunas contra COVID ante la escasez, ha sido gran acierto, lo que ha facilitado a México alcanzar los dos primeros objetivos que es una cobertura a la población más vulnerable a complicaciones contra COVID e impactado en la mortalidad”, dice Baruch Díaz, especialista de la UNAM.
COVID-19: México llega a 271,303 muertes a 18 meses del primer fallecimiento el médico cirujano asegura que viene otro gran reto: alcanzar la inmunidad de rebaño. Para lograrlo es necesario vacunar al 75% de la población de 18 años o más, según el objetivo del gobierno. Con esta medida se podrá controlar mejor la transmisión de la enfermedad que ha causado 271,765 decesos en México.
Tenemos que cumplir con tres objetivos para completar la estrategia nacional de vacunación, solamente hemos cumplido dos, nos falta el tercero, que es el más complicado y va a marcar la diferencia, y mientras no cumplamos los tres todavía no estamos del otro lado.
“La buena noticia es que tenemos vacunas y estamos vacunando”
Este porcentaje representa un total de 89 millones 484,507 personas.Estado con más personas vacunadas CDMX: 93% Querétaro: 92% Quintana Roo y Sinaloa: 86%Yucatán: 85%San Luis Potosí: 83% Estado con menos personas vacunadas Chiapas: 47%Puebla: 48%Campeche: 53%Oaxaca: 55%Veracruz: 57%
