Francisco Castellanos J.
MERIDA, YUCATÁN. Los cenotes de Mérida, son un gran atractivo turístico para el estado y sagrados para los mayas.
La vida en Mérida y Yucatán no sería la misma sin los cenotes, esos milenarios ríos subterráneos de aguas claras que incitan a la aventura y que confortan el cuerpo al sumergirnos en ellos.
No todos son cristalinos y propicios para un chapuzón, hay algunos que la misma naturaleza ha reservado para la fauna, especialmente murciélagos, éstos generalmente son de difícil acceso y peligrosos.
Se cree que los cenotes se usaban en la antigüedad para extraer el Zuhuy há, agua virgen en maya, para preparar los alimentos destinados a determinadas ceremonias, por ejemplo el Cha chaac, ritual para la petición de lluvia, en el cual es necesario tener agua pura que no haya sido vista por nadie.
Chichen Itzá
Este cenote se encuentra dentro de la zona arqueológica de Dzibilchaltún. Por su belleza natural, sus aguas limpias, transparentes y como morada del pez veleta este es uno de los atractivos más bellos en la península de Yucatán.
Un recorrido inolvidable que finaliza con un baño revitalizante es lo que le ofrece la zona arqueológica de Dzibilchaltún localizada aproximadamente a 22 Kilómetro de la Ciudad de Mérida.
Zací
Localizado en el centro de la ciudad de Valladolid se encuentra uno de los cenotes más importantes del Estado, de aguas tranquilas y de belleza natural este lugar es ideal para disfrutar de un paseo maravilloso en compañía de toda la familia y apreciar a los clavadistas, que en época de vacaciones, ofrecen al público visitante un espectáculo maravilloso.
Junto a este cenote se encuentra un teatro al aire libre donde se realizan eventos, un zoológico, estacionamiento y área de restaurantes en el que se puede deleitar con un delicioso platillo regional.
Una pequeña brecha empedrada y un aire de frescura reciben al visitante en el cenote de Noc-Ac, localizado a un kilómetro del poblado del mismo nombre.
En los alrededores de Mérida y en la propia ciudad existen infinidad de cenotes, uno de los más bellos es el que se encuentra en el sitio arqueológico de Dzibilchaltún, a cielo abierto, y de aguas cristalinas.
Leyendas, romances y hazañas valerosas resuenan en las paredes húmedas de los cenotes ocultos a la luz solar, y para que el turista acceda a ellos es necesario contar con un experto guía.
Se cree que los cenotes se usaban en la antigüedad para extraer el Zuhuy há, agua virgen en maya, para preparar los alimentos destinados a determinadas ceremonias, por ejemplo el Cha chaac, ritual para la petición de lluvia, en el cual es necesario tener agua pura que no haya sido vista por nadie.
Chichen Itzá
Es uno de los más importantes que existen en la Península de Yucatán. Se localiza a 90 minutos aproximadamente de la Ciudad de Mérida en la zona arqueológica de Chichén Itzá y todavía conserva el enigma de un pasado rico en cultura.
Testigo de grandes acontecimientos, el Cenote Sagrado de Chichén Itzá es hoy un lugar excelente para visitar: magnífico por su naturaleza y misterioso por su historia.
Chihuan
Localizado en Holcá, Kantunil
Kilómetro 80 Carretera Federal Mérida – Cancún.
Atención especial del Señor William Dorantes
Para más información
Teléfono (044 55) 139 44 874
holca_chihuan@hotmail.com
Sambulá
Localizado a sólo dos kilómetros del centro de Motul, por la carretera que va a Cacalchén, se encuentra este cenote de aguas cálidas y limpias que antojan un chapuzón.
Este cenote se encuentra en una gruta y cuenta con un espacio acondicionado especialmente para que el visitante pueda admirar al máximo de esta belleza natural y disfrutar de un feliz día de campo. Abre todos los días de 9:00 a 18:00 hrs.
cenote-valladolid-samula
A 20 minutos de Mérida en la carretera a Campeche, en el poblado de Chocholá se encuentra este cenote con condiciones muy seguras e ideal para nadar en sus aguas transparentes de color azul turquesa.
Se encuentra en el interior de una gruta con iluminación artificial y música ambiental. La bóveda es de unos ocho metros de altura y tiene formaciones de estalactitas y se puede disfrutar de especies endémicas de Yucatán. Las instalaciones del cenote cuentan con áreas verdes, restaurante, palapas, vestidores, baños, etc. Abierto los 365 días del año.
X’keken
A este cenote también se le conoce como Dzitnup por localizarse cerca del poblado que lleva ese nombre a unos cuantos minutos de la Ciudad Colonial de Valladolid.
Un espectáculo hermoso de luz natural, aguas transparentes y recorrido extraordinario son los anfitriones de este lugar al que cualquier visitante prometerá volver para disfrutar de sus dulces aguas.
En este sitio puede practicarse la natación sin riesgo alguno y disfrutar una estancia inolvidable.
Fuente: sitio de Turismo del Ayuntamiento de Mérida.
