Tradiciones Mexicanas

Los Judas de la Ciénega: la tradición que cambia a la figura bíblica.

Fotos: Cortesías

Francisco Castellanos J

Fotos: Cortesías

Odiado, ridiculizado y satanizado como ejemplo de traición, la figura bíblica de Judas es, en la Ciénega de Chapala, motivo de discordia y vía para descubrir conductas sexuales reprimidas entre los pobladores de Los Remedios.

La tradición judeo-cristiana dice que Judas fue apóstol de Jesús de Nazaret en la predicación realizada por Palestina; los textos bíblicos lo señalan de haber sido quien reveló al Sanedrín el lugar donde podrían detener a Jesús sin riesgo de que los demás discípulos intervinieran, relata José Luis Ceja.

Por su traición fue recompensado con 30 denarios, pero al poco tiempo se arrepintió, intentó devolver las monedas a los sacerdotes que se las habían dado y al no aceptarlas éstas, las arrojó en el templo. Luego, desesperado ante la magnitud de su delación, se suicidó ahorcándose de un árbol.

Es esta traición la que ha provocado que en las festividades de Semana Santa, la figura de Judas Iscariote sea utilizada como objeto de escarnio; en la tenencia de Los Remedios, del municipio de Jiquilpan, así como en los municipios de Pajacuarán y Venustiano Carranza, la figura de Judas va más allá del muñeco de cartón saturado de explosivos que se quemará durante la noche del Sábado de Gloria.

Tenencia de Los Remedios

La figura de Judas carece actualmente de su entorno religioso en la comunidad de Los Remedios, en la que el personaje bíblico no es sino un pretexto para el uso de disfraces que no guarda ya relación cercana a los pasajes religiosos.

La tenencia de Los Remedios es una población ubicada a un par de kilómetros al sur de Jiquilpan, cabecera municipal a la que está sujeta desde su fundación.

De acuerdo con José Luis Preciado Guerra, exjefe de Tenencia, sin contar chivos, vacas y borregos, son cerca de 10 mil almas las que nacieron en esta comunidad, de las cuales muchas partieron rumbo al norte embarcados en la ilusión del sueño americano, por lo que regularmente esta comunidad es como muchas otras en las que durante la mayor parte del año los escasos habitantes fijos ven la salida y la puesta del sol sentados en las bancas de la plaza principal que comparte barda de por medio con el atrio de la iglesia de Nuestra Señora del Refugio.

Judas se viste de mujer

Mientras que en municipios como Pajacuarán y Venustiano Carranza los Judas de Semana Santa son personajes intocables en cuanto a la vestimenta, danzas y ornamentos, en la localidad de Los Remedios el Judas es, quizá, sólo un pretexto para exteriorizar una parte que guardan celosamente durante el resto del año.

En esta localidad los Judas no llevan una vestimenta especial, no llevan máscaras de madera o papel con significados intrincados, ni llevan sogas o látigos; en esta comunidad el Judas se viste de mujer.

Click to comment
To Top