Los Pueblos Mágicos del Estado Mexicano de Coahuila.

Francisco Castellanos J.
Ubicado al norte de la República Mexicana, el estado de Coahuila cuenta con una amplia extensión territorial que le permite albergar diversos atractivos naturales, culturales e históricos.
Es un espacio en el que se conjugan especies animales y vegetales con hermosos edificios civiles y religiosos, como la Catedral del Carmen y el Teatro Isauro Martínez.
Los lugares por recorrer en Coahuila son variados; entre ellos se encuentran las áreas naturales de la Sierra de Arteaga, los Parques Naturales de Maderas del Carmen, las zonas paleontológicas de Rincón Colorado, las pozas localizadas en la Reserva de la Biósfera de Cuatrociénegas y el gran Cristo de las Noas que se levanta en Torreón.
Coahuila in México
Atractivos:
Poza Azul, Dunas de Yeso, Vitivinicolas, Dunas de Bilbao, Plaza de Armas,Parroquia de Santiago Apóstol, Cueva de los murciélagos, Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
Ubicación:
El estado de Coahuila se encuentra en el centro de la parte septentrional de la República.
Se localiza a una distancia aproximada de 872 km. de la capital del País.
Limita al norte con los Estados Unidos de América.
Pueblos Mágicos:
Actualmente cuenta con 6 Pueblos Mágicos Cuatrociénagas de Carranza, Arteaga, Viesca, Guerrero, Parras de la Fuente y Candela.
Viesca, Coahuila
El mayor atractivo de los alrededores de Viesca son las Dunas de Bilbao.
En un inicio, este territorio estaba cubierto por el mar, que al secarse nos dejó este increíble paisaje.
Actualmente el desierto nos permite realizar caminatas y si prefieres un poco de adrenalina, un paseo en cuatrimoto es la actividad ideal.
La vida en Viesca es muy tranquila, este pueblo está alejado por más de 40 km de la ciudad más cercana, es ideal para descansar y relajarse. En el centro podrás visitar el Templo de Santiago Apóstol, considerado como su tesoro arquitectónico, un pequeño museo que se encuentra en su interior y la Capilla de Santa Ana en la Ex Hacienda de Hornos.
Como recuerdo de tu visita podrás adquirir un tejido a mano, trabajos con técnica de deshilado, un lindo bordado y por supuesto un delicioso dulce de leche quemada.
Características:
Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2012.
Viesca fue fundado el 24 de julio de 1731, teniendo como primeros habitantes a indios tlaxcaltecas y posteriormente a españoles que en un principio se asentaron en Parras de la Fuente.
Su escudo porta el lema “Resurgiremos Siempre”, mismo que fue sugerido por los viequenses debido al intenso rumor de que se convertiría en un pueblo fantasma.
Degusta en el desayuno unos “mamones” con un café con leche, son panes dulces de harina integral de color rosado hechos en hornos de leña. De comer sugerimos unas “reliquias”, un asado de puerco con siete tipos de sopas hechos en hornos de adobe con madera de mezquite que le dan un sabor único.
De postre algo dulce: prueba las tradicionales quemadas, los camotes, la fruta cristalizada y las biznagas. Como digestivo brinda con un sotol, bebida típica de la región derivada del agave amarillo que tiene un sabor ahumado.
Compra sarapes, carpetas, y bordados finos tejidos a mano o con telar de pedal.
Atractivos:
Dunas de Bilbao, Ex Hacienda de Santa Ana de Hornos, Museo de Arte Sacro, Museo Municipal, Plaza de Armas, Parroquia de Santiago Apóstol, Reloj del Bicentenario
Festividades:
Santiago Apóstol, 25 de julio, se realiza la “danza del caballito” una representación de la lucha entre moros y cristianos amenizada con violines y tambores.
El día del ausente, se celebra el sábado anterior a la fiesta de Santiago Apóstol.
Ubicación:
Ubicado al sur de la entidad coahuilense y a aproximadamente 70 kilómetros de Torreón por la carretera federal 40 y a 144 kilómetros de Parras también por la 40.
