Entretenimiento

Martín Urieta de profesor a compositor de bellas canciones Como “Mujeres Divinas” e interpretes como “Chente Fernández”.

En estas áridas y agrestes tierras, resecas por el sol nació Martín Urieta Solano un 11 de noviembre; hijo de Pedro Urieta y Anastasia Solano. Desde pequeño disfrutaba la música ranchera, cantaba casi todo el tiempo y pronto descubrió su facilidad para hacer versos y poemas,a través de los cuales plasmaba sus vivencias.

Durante la primaria y la secundaria recibió clases de música y aprendió a tocar la guitarra, el violín y la flauta, así que adquirió las suficientes nociones para escribir sus primeras líneas melódicas, y de esta forma, a los 15 años de edad compuso su primera canción,“Vuelve a Huetamo”, que le dedicó a la tierra que lo vio crecer.

Cuando terminó la secundaria se trasladó a la Ciudad de México E ingresa a la Normal Nacional de Maestros, y posteriormente a la Normal Superior, donde se recibió de Profesor de Secundaria. Durantesus estudios profesionales continuó dedicando sus ratos libres a la música y produjo algunas canciones más, como “Palmeras de Tomatlán” y “La Perla de Cutzamala”.

Un buen día, Martín tuvo la oportunidad de que un compositor y músico consumado, el maestro Bulmaro Bermúdez Gómez, escuchara sus canciones: Le gustaron mucho, pero le recomendó que evolucionara para dejar atrás los temas campiranos e incursionar en algunos más románticos… Y que le cantara a la mujer y al amor.

El maestro Urieta se tomó muy en serio el consejo, así que dejó fluir su inspiración y compuso canciones como: “Acá Entre Nos”,“Bohemio de Afición”, “Comprendan”,“Con las Alas Rotas”, “Déjate Amar”, “Estatua de Marfil”, “Fruta Madura”, “Gotita de Miel”,“Indomable”, “Jaula Dorada”, “Las Mujeres más Bellas”, “No Nací para Rogar”, “Qué de Raro Tiene”, “Recordando el Pasado”, “Si por Mí Fuera”, “Yo no Me Compartí”, “Urge”…

Martín le replicó que se molestaba porque seguramente a él nunca lo habían lastimado tanto, pero el amigo lo contradijo a voz en cuello: “¡No!, A mí siempre me han hecho pedazos el alma, ¡pero no + + + voy a andar de chillón! Tú bien sabes que los momentos más bellos nos los han dado las mujeres”. Esta escena le impactó tanto que lo hizo reflexionar a fondo, y decidió convertirla en una canción: “Mujeres Divinas”.

La calidad y sencillez de sus canciones, han cautivado a un gran público, tanto nacional como internacional, y han llevado al Mtro. Urieta a consolidarse como uno de los cantautores más destacados de la música mexicana.

Él mismo se define: “Compositor por inspiración, intérprete de corazón y enamorado por vocación”.Sus canciones han sido interpretadas por los cantantes más célebres de México, como Vicente Fernández, Gerardo Reyes,Antonio Aguilar, Lupe Mejía “La Yaqui”, Valentina Leyva, Pepe Jara,Yoshio, Juan Valentín, Los Tigres del Norte, Grupo Límite, Invasores, Bronco y Banda El Recodo, por mencionar algunos.De su gran repertorio, las canciones que más satisfacciones le han dado son: “Vuelve a Huetamo”, que se convirtió en himno de aquella región en la que vivió sus primeros años de su vida, que todavía se canta en las escuelas y la interpretan los coros de la iglesia; “Qué de Raro Tiene”, que fue el tema con el que se dio a conocer en el Festival de la Canción Ranchera, en 1983, en la ciudad de Puebla, y“Mujeres Divinas”, que es un homenaje a la mujer y la canción con la que más lo identifica su público.

Mujeres divinas Canta:Vicente Fernández Hablando de mujeres y traiciones Se fueron consumiendo las botellas Pidieron que cantara mis canciones Y yo canté unas dos en contra de ellas De pronto que se acerca un caballero Su pelo ya pintaba algunas canas Me dijo “le suplico compañero Que no hable en mi presencia de las damas”Le dije que nosotros simplemente Hablamos de lo mal que nos pagaron Que si alguien opinaba diferente Sería porque jamás lo traicionaron Que si alguien opinaba diferente Sería porque jamás lo traicionaron Me dijo yo soy uno de los seres Que más ha soportado los fracasos…

Click to comment
To Top