Platillos Mexicanos

¡Más comidas típicas del estado de Michoacán que enriquecerán su paladar! 

Francisco Castellanos

Francisco Castellanos J.

Las comidas típicas de Michoacán son de lo mejor que tiene la gastronomía mexicana. Platillos con una variedad de aromas y sabores por el uso de numerosos ingredientes de la región, cuya capital, Morelia, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Vamos a darles a conocer otros platillos más de este bello estado:

Sopa de aguacate

La de aguacate es la única sopa fría que se prepara en México. Además de la palta lleva caldo frío de pollo libre de grasa, queso crema, cebolla, cilantro, sal y pimienta. Todo se coloca en la licuadora y luego se lleva al refrigerador hasta que se quiera comer.

Se sirve en un plato hondo y se adorna con perejil picado y una cucharadita de jitomates picados en cuadritos pequeños.

Pescado blanco de Pátzcuaro

El pez blanco de Pátzcuaro es una especie nativa del lago del mismo nombre con el que se prepara una de las comidas típicas de Michoacán.

Se hace un guiso con jitomates, chiles serranos, cebollas, cilantro y ajo, todo sofrito en aceite. Se coloca el pescado para que también se cocine, uno que al quitar del fuego se sirve con arroz blanco o ensalada.

Cada persona lo prepara con su creatividad. Se puede hacer rebozado, en sopas, empanizado, adobado, en caldos o en mole.

Cuerepo de Zirahuén

El cuerepo es un pez de las aguas del lago Zirahuén con el que se prepara una de las comidas típicas de Michoacán. Es una receta al gusto de quien la haga, en la que se puede variar con mantequilla o rebozado. Se sirve en compañía de ensalada y arroz.

Atapakua

Realmente es una salsa ya preparada desde la época prehispánica por los purépecha, comunidad indígena del estado de Michoacán. La palabra “atapakua” significa guiso picante y nutritivo.

Sus ingredientes incluyen carne de res, masa de maíz, chile verde o guajillo, cilantro o hierbabuena y sal. Se cocina la carne con la sal, el cilantro o la hierbabuena, hasta que se evapore el agua.

Se prepara la masa a la que se le pone el chile y se añade a la carne, formando un atole que se cocina hasta que esté todo unido y listo para servir. Se puede preparar atapakua con pescado, charales verdes o secos, habas verdes, cerdo o nopales.

Empanadas rellenas de chilacayote

El chilacayote, conocido también como calabacita, calabacín o calabaza, es una especie vegetal muy común en Michoacán con la que se elabora una de sus comidas típicas.

Con el chilacayote se prepara un dulce con piloncillo, anís, canela en rajas y clavos dulces, removiendo mientras está en el fuego hasta que tenga la textura adecuada.

La masa para las empanadas se hace con harina, levadura, huevos, azúcar, mantequilla y un toque de sal.

Se toma la masa ya reposada y se arman las empanadas rellenas con el dulce de chilacayote, se barnizan con huevo batido y se espolvorean con azúcar antes de hornear.

Quelites

Esta hierba es una comida típica de Michoacán fácil de preparar. Solo se trata de cocinarla con un poco de agua y de escurrirla bien para guisarla con cebolla y ajo. Así estará lista para comer sola o con un trozo de pescado o cualquier otra carne.

Click to comment
To Top