Muere padre de otro estudiante de los 43 normalistas de Ayotzinapa en hospital de CDMX.

El viernes pasado 3 de septiembre perdió la vida otro de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, según informó Carlos Navarrete.
“Se trata de Bernardo Campos Santos, padre de José ÁngelCampos Pastor, quien murió la mañana de hoy por complicaciones en su salud en el Hospital de Nutrición de la Ciudad de México”. A través de redes sociales, defensores de derechos humanos y activistas lamentaron la muerte de Bernardo Campos, quien era campesino y albañil y padecía diabetes, enfermedad que le provocó la pérdida de parte de su pie derecho y por la que tuvo que ser internado de urgencias a principios de agosto.
Recaudan fondos tras conocerse la noticia, estudiantes de la normal de Ayotzinapa tomaron la caseta de cobro de Palo Blanco, en la Autopista del Sol (Chilpancingo), para recaudar fondos que serán destinados a la familia del padre del normalista. Durante la movilización, los estudiantes condenaron que el gobierno mexicano siga sin dar con el paradero de los 43 normalistas desaparecidos, pues sus padres están muriendo sin saber el destino de sus hijos.
¿Qué es Ayotzinapa?La Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos ―mejor conocida como Escuela Normal Rural de Ayotzinapa― es una institución educativa de nivel superior para varones que se encuentra en la población de Ayotzinapa, una aldea de 84 habitantes en el estado de Guerrero (México).
Forma parte del sistema de escuelas normales rurales concebidas como parte de un ambicioso plan de masificación educativa implementado por el estado mexicano a partir de la década de 1920, cuando Moisés Sáenz (1888-1941) era secretario de Educación Pública.
El proyecto de las normales rurales tuvo un fuerte componente de transformación social, por lo que han sido semillero de movimientos sociales. Tras los hechos suscitados en 2014, la escuela adquirió notoriedad internacional tras la“desaparición”de 43 de sus estudiantes en manos de autoridades mexicanas y el crimen organizado.
