Mueren 10 pacientes Covid en Tula; quedan sin oxígeno por inundación.

Al menos 10 pacientes de covid-19 de un hospital de Tula, en el centro de México, murieron como consecuencia de unas graves inundaciones registradas este lunes y que las autoridades estatales calificaron como las más trágicas de los últimos 40 años.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) confirmó que las fuertes lluvias y el desbordamiento de ríos cercanos provocaron el colapso del suministro eléctrico de buena parte del municipio y también de la planta de energía del centro médico, lo que impidió que el sistema de suministro de oxígeno a pacientes funcionara.
“Las 40 camas de hospitalización están en la planta baja y en 20 minutos subió el agua”, relató el director general del IMSS, Zoé Robledo, desde la azotea del hospital de Tula.
El agua alcanzó los 80 centímetros en ese lugar, por lo que los pacientes tuvieron que ser evacuados a otras clínicas, agregó el gobierno en ficha informativa. A causa directa de la inundación hasta las 9:00 horas de este martes no han reportado muertos ni heridos, pero de acuerdo a las primeras estimaciones fueron casi dos mil inmuebles los afectados.
En esos lugares hay decenas de casas y negocios donde el agua supera el metro y medio de alto. Por la madrugada el alcalde de Tula, Manuel Hernández Badillo, había pedido a los pobladores de esas colonias evacuar sus casas y trasladarse a los albergues que ya se habían instalado horas antes ante la paulatina subida de los niveles, tanto del río como de las presas que se alimentan del agua residual que proviene de la Ciudad de México y del Estado de México.
Las autoridades establecieron contacto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que sean abiertas las compuertas de las presas Requena y Endhó, a fin de que drenen los excesos y con ello eviten la crecida de los ríos Salado y Tula, que fueron los quecausaron la inundación.
La población tulense, desde los primeros minutos de hoy, recibió la atención de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la XVIII Zona Militar al ser activado el Plan DN-III en auxilio de las familias afectadas.
Los cuerpos de auxilio no alcanzaban a determinar de inmediato algún número de personas desaparecidas o que hayan perdido la vida, si es que las hay, debido a que continúan la tarea de rescate en viviendas o azoteas.
Por su parte, la Conagua informó que las brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención a Emergencias (PIAE) apoyan en la evacuación y traslado de personas damnificadas. Informó desde la madrugada de este día realiza labores de apoyo a las familias afectadas por las fuertes lluvias, en coordinación con la Sedena y la Coordinación Nacional de Protección Civil.
