Tradiciones Mexicanas

Música folclórica de México de las zonas de la Tierra Caliente del país.

Debido a las características locales que se han identificado, los sones se han clasificado en varias modalidades:

Sones de Tierra Caliente: Se bailan en Michoacán y buena parte de Guerrero, entre los más conocidos se encuentran la Malagueña, el Gusto, y los Arrieros.

Costa Chica y Tixtla: Abarcan parte de Guerrero y Oaxaca entre los sones destacados de esta región se encuentran: la Petenera, el Toro Rabón, la Malagueña Curreña, el Pajarillo Jilguero y la Sanmarqueña.

Sones Istmeños, del Istmo de Tehuantepec: Abarca el suroeste del estado de Oaxaca y ciertas poblaciones limítrofes de Chiapas. Es este tipo de sones en el cual se destacan más rasgos indígenas, y se distinguen también por el uso de la marimba. Por nombrar algunos tenemos: la Martiniana, la Mediu Xhiga, la Petrona, la Llorona y, por supuesto, la Sandunga.

Sones Huastecos o Huapangos: Florecen en una amplia zona conocida como La Huasteca abarcan a los estados de Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Puebla y hasta Nuevo León. 

La Huasteca es un área poblada por diversos grupos indígenas, lo cual se refleja en el tratamiento de los acentos rítmicos y en las letras que suelen referirse a los animales y a la naturaleza en general. Sin embargo, como también ocurre con el son jarocho, es posible establecer un parentesco cercano entre el huapango y las seguidillas, jotas y fandangos españoles. 

El repertorio tradicional del huapango incluye sones como la Malagueña, la Petenera, el Querreque, el Sacamandú, la Presumida, las Poblanitas, el Caimán, la Rosa, el Fandanguito, la Huasanga y el Cielito Lindo.

Sones Jarochos: Se bailan principalmente en las regiones de Sotavento y los tuxtlas en el estado de Veracruz. Estos sones muestran la acentuación rítmica más completa del género, la cual evidencia una fuerte influencia africana, sin embargo, estos sones también son los que conservan más elementos de la música barroca europea. Entre los sones jarochos más conocidos se encuentran la Bamba, la Bruja, el Jarabe Loco, el Zapateado Veracruzano y el Diego guapo

Sones Jaliscienses, Abajeños o de Mariachi: Su origen procede de los estados de Jalisco, Colima y parte de Michoacán, por ser típicos de las tierras bajas o subtropicales de Jalisco, estos sones también son llamados sones abajeños, estos sones han gozado de una amplísima difusión que rebasa las fronteras nacionales, de tal modo que mucha gente -tanto en el país como en el extranjero- los considera el género musical más representativo de México, son interpretados por los mariachis que se han convertido en embajadores de la música mexicana. 

El repertorio tradicional de estos grupos incluye piezas tan célebres como la Negra, la Culebra, el Carretero, Camino Real de Colima, el Triste y el Jarabe Tapatío.

El Son de la Culebra, en la página de un libro al parecer americano titulado Origen de la Danza se encuentra la siguiente nota: “En diversas formas nuestros indígenas ofrecieron cantos y danzas al sol, a la lluvia, a la muerte y a la culebra a la que consideraban diosa de la tierra y fertilidad. 

De allí nace el son de la culebra” que según el libro origen de la danza, tuvo sus primeros ejecutantes a los mineros de San Martín de la Cal quienes con sus sombreros simulaban espantar a las serpientes, formando una fila que emulaba los movimientos de éstas”. San Martín de la Cal, ahora es San Martín de Hidalgo y es un pueblo del Estado de Jalisco cerca de Cocula la “Cuna del Mariachi”. Una versión al origen del son de la Culebra.

Danza folclórica mexicana en el Reino Unido

Realmente es difícil encontrar un grupo de danza folclórica establecido en el Reino Unido, sobre todo por ser un país de habla inglesa, sin embargo, existe uno popular entre los mexicanos que residen en Londres: el Grupo de Folklore Mexicano Mestizo.

Este grupo se fundó en el año 2008 en la ciudad de Londres por la Mtra. Lupita Gallardo y Hortensia Celis con la intención de promover la cultura mexicana por todo el Reino Unido. 

Está formado por individuos provenientes de diversas regiones de México, todos ellos con su propia carrera profesional, por tanto, la danza folklórica es un apasionante pasatiempo para ellos, sin embargo, no dejan de hacerlo con profesionalismo y ética.

El grupo se mantiene activo a lo largo de cada año con presentaciones llenas de alegría, energía y color, participando en diversas celebraciones, mexicanas, latinoamericanas o inclusive algunas españolas como el Día del Español conocido como el Día E, Día de la Independencia de México, Día de muertos, posadas navideñas, entre otras; todas ellas en diversos sitios culturales de Londres. Cabe mencionar, que desde el año 2010 han participado en el Brighton Food Festival, un festival de comida internacional que se realiza cada año en Brighton un poblado en la costa sur de Inglaterra.

Click to comment
To Top