ONU: India será la nación más poblada del mundo a mediados de año superando a China.

India va camino de convertirse en la nación más poblada del mundo, con el aumento de su población joven, y superará a China a mediados de 2023, según datos publicados el miércoles por las Naciones Unidas.
Aunque hay esperanzas de que los jóvenes ciudadanos de la India puedan impulsar el crecimiento económico del país en los próximos años, también podrían convertirse fácilmente en un lastre demográfico si no se les emplea adecuadamente. Los economistas han advertido de que, aunque la economía india es una de las que más crece a medida que aumenta su población, también ha aumentado el desempleo.
Mientras que la India cuenta con 254 millones de personas de entre 15 y 24 años, la cifra más alta del mundo, China se enfrenta al envejecimiento de su población y al estancamiento de su crecimiento demográfico. Esto ha despertado expectativas de que los cambios demográficos podrían allanar el camino para que India se convierta en un peso pesado económico y mundial.
El gigante tecnológico Apple, entre otras empresas, espera convertir India en un posible centro de fabricación a medida que desplaza parte de la producción fuera de China, donde los salarios aumentan a medida que disminuye la población en edad de trabajar.
Según el informe de la ONU, India tendrá unos 2,9 millones de habitantes más que China a mediados de este año. Según las proyecciones de la ONU, en ese momento India tendrá 1.4286 millones de habitantes, frente a los 1.4257 millones de China continental. Los demógrafos dicen que los límites de los datos de población hacen imposible calcular una fecha exacta; India no ha hecho un censo desde 2011.
China tiene la mayor población del mundo desde al menos 1950, año en que la ONU comenzó a publicar datos demográficos. Tanto China como India tienen más de 1.400 millones de habitantes, y combinados suponen más de un tercio de los 8.000 millones de habitantes del mundo.
Hasta hace poco, no se esperaba que India se convirtiera en el país más poblado hasta finales de esta década. Pero el calendario se ha acelerado debido al descenso de la tasa de fertilidad en China, donde las familias tienen menos hijos.
India, por el contrario, tiene una población mucho más joven, una tasa de fertilidad más alta y ha experimentado un descenso de la mortalidad infantil en las tres últimas décadas. Aun así, la tasa de fertilidad del país no ha dejado de descender, pasando de más de cinco nacimientos por mujer en 1960 a poco más de dos en 2020, según datos del Banco Mundial.
La población del país se ha más que cuadruplicado desde su independencia del dominio colonial hace 76 años. Mientras India se prepara para convertirse en el país más grande del mundo, se enfrenta a la creciente amenaza del cambio climático, a profundas desigualdades entre su población urbana y rural, a disparidades económicas entre hombres y mujeres y a una creciente división religiosa.
El informe encuestó a 1.007 indios, el 63% de los cuales declaró que las cuestiones económicas eran su principal preocupación a la hora de pensar en el cambio demográfico, seguidas de las preocupaciones por el medio ambiente, la salud y los derechos humanos.
