México

Pedro Pablo, locutor de Amor 104.5, fue asesinado en Veracruz.

Foto/Texto Francisco Castellanos

Francisco Castellanos J.

Medios locales de Veracruz lamentaron el asesinato del reportero y locutor Pedro Pablo Kumul, ocurrido la tarde del lunes a causa de lo que, acusan, fue un ataque armado directo en su contra, nos informa el periodista del puerto Arturo Meléndez.

A través de redes sociales, la cadena AX Multimedios, donde laboraba Pedro Pablo, compartió sus condolencias por el homicidio del reportero, y exhortó a autoridades de Veracruz a investigar “a fondo para dar con los responsables de este cobarde acto y que no quede impune como muchos otros”.

De acuerdo con reportes locales, Pedro Pablo manejaba el taxi donde laboraba cuando, sobre la calle Elías Lizarde Sánchez de la colonia Casa Blanca, lo rebasó otro automóvil, cuyos conductores dispararon en su dirección, lo que provocó que el locutor perdiera el control del vehículo y se estrellara contra un poste.

Inmediatamente, personal de la Secretaría de Seguridad Pública, la Fuerza Civil y Fuerzas Federales llegaron al lugar de los hechos y encontraron el cuerpo del hombre sin vida, quien horas después fue identificado por AX Multimedios como su reportero, quien trabajaba en la estación Amor 104.5.

Medios locales informan que testigos escucharon impactos de bala en la zona, y que en el taxi también se encontraba la pareja sentimental de Pedro Pablo, pero que ella sobrevivió al ataque.

Hasta el momento, no se ha confirmado ninguna detención por estos hechos.

Con la muerte de Pedro Pablo, suben a 16 los periodistas asesinados en el 2022, según Reporteros Sin Fronteras.

“La lista de periodistas asesinados en México es espeluznante y parece alargarse inexorablemente sin que el gobierno federal, ni las autoridades locales se hagan cargo de la dimensión del problema, ni tomen decisiones valientes, afirma Emmanuel Colombia, director de la Oficina de Reporteros Sin Fronteras (RSF) en América Latina.

“Frente a este dramático récord, se impone urgentemente una refundación de los mecanismos de prevención de riesgos, de protección y de justicia, así como la instauración de una política integral y duradera, que permita garantizar la seguridad de los profesionales de la información, cuyo papel es crucial para la democracia mexicana.

RSF pide una cita urgente con el presidente Andrés Manuel López Obrador y su Gabinete de seguridad para hallar soluciones concretas e inmediatas que frenen esta espiral de violencia e impunidad.

RSF insta igualmente a Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán; a Cuitláhuac García Jiménez, gobernador de Veracruz; a Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero y a Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, a reforzar sus mecanismos de protección para la prensa y a identificar a los autores materiales e intelectuales de los asesinatos registrados estos últimos años en sus Estados”, añade.

Click to comment
To Top