Platillos típicos de la comida mexicana: Ensalada César, pescado a la veracruzana, vuelve a la vida.

Continuando con la variada y exquisita comida típica mexicana, les presentamos platillos tradicionales y sabrosos:
La Ensalada César es tan universal que mucha gente cree que es una receta de la cocina internacional que llegó a México como muchas otras, sin saber que es una creación nacional que ya se acerca a los 100 años de historia.
En 1924, Cesare Cardini, un cocinero italiano radicado en Tijuana, mezcló lechuga fresca con un aderezo preparado a base de queso parmesano, huevo y aceite de oliva, para participar en un concurso culinario, naciendo el famoso platillo.
Langosta. Este aporte a la gastronomía mexicana fue realizado por las humildes mujeres de los pescadores de la localidad bajacaliforniana de Puerto Nuevo.
A mediados del siglo XX, cuando los pescadores capturaban langostas, muchas se quedaban en casa para el consumo normal y las mujeres de Puerto Nuevo empezaron a prepararlas fritas en manteca, cortadas por la mitad, con un salsa de molcajete de chiles dorados de árbol de pico de pájaro y acompañadas de frijoles y tortillas.
La receta se convirtió en un clásico y ahora es el principal atractivo turístico de la localidad de Puerto Nuevo, donde sirven decenas de miles de platos al año.
Pescado a la Veracruzana
Los españoles trajeron al Nuevo Mundo las olivas, las alcaparras y el orégano y conocieron en México los chiles y el xictomatl, que era como llamaban los indígenas al jitomate.
Uno de los encuentros culinarios más afortunados entre estos productos vegetales de los dos mundos es el Pescado a la Veracruzana, para el cual se requiere una pieza preferiblemente de carne blanca.
El pescado se dora en mantequilla y se cubre con la exquisita salsa a base de chiles güeros, jitomates y demás productos indicados, participando también el ajo, la cebolla y los pimientos.
Comida Típica De Veracruz:
Vuelve a la vida. Es un cóctel de mariscos muy consumido durante la época de la Cuaresma, con el que los mexicanos costeños pretenden “volver a la vida” sin haber ayunado como si tuvo que hacerlo Jesús en el desierto.
El cóctel admite toda la variedad de mariscos y frutos del mar, como langostinos, camarones, ostiones, pulpo y caracoles. El “Vuelve a la vida” veracruzano lleva erizo y dicen los entendidos que es una bomba afrodisíaca.
Zacahuil. Los huastecos acostumbran servir en sus comidas masivas de fiestas y reuniones un enorme tamal de hasta 5 metros de largo, que van cortando en raciones y alcanza para decenas de personas.
Este sabroso tamal va relleno de carne de puerco con chile molido y especias y se prepara en hornos de leña sellados con barro. Los antiguos huastecos los preparaban en hoyos con piedras volcánicas calientes.
Huarache
La sandalia llamada huarache fue creada por los tarascos y confeccionada con algodón hasta que los conquistadores trajeron el cuero bovino.
A semejanza del calzado nació su tocaya, la gruesa tortilla de maíz que por su forma recuerda a la sandalia indígena. El huarache lleva una variada cubierta, que puede incluir frijoles, queso, carnes y vegetales.
La invención del platillo es atribuida a Carmen Gómez Medina, una mexiqueña que lo ofreció por primera vez en 1935 en su puesto de comida de Canal de la Viga.
