México

Preocupan a ONU los riesgos por Tren Maya.

Francisco Castellanos

Francisco Castellanos J.

Expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) expresaron su preocupación por las obras que se están llevando a cabo para construir el Tren Maya en el sureste mexicano, ya que afirmaron que pone en riesgo los derechos humanos de los pobladores de la zona.

Un grupo de 13 expertos internacionales envió un comunicado al gobierno mexicano para señalar estos riesgos que representa la obra para la vida de las personas en la península de Yucatán, informa sobre el caso Pedro Hiriart.

Según los expertos, están “en peligro los derechos de los pueblos indígenas y otras comunidades a la tierra y los recursos naturales, los derechos culturales y el derecho a un medio ambiente sano y sostenible”.

Además, sostuvieron que los defensores de derechos humanos que han alzado la voz sobre este tema han recibido amenazas y ataques, además de que no tienen un acceso seguro a un tribunal independiente e imparcial.

“Como proyecto dirigido por el Estado, el gobierno mexicano debería tomar medidas adicionales para garantizar el respeto de los derechos humanos y el medio ambiente”, declaran.

Asimismo, criticaron que el proyecto haya sido nombrado como de seguridad nacional, motivo por el cual se están derogando procedimientos para la protección del medio ambiente y de los derechos humanos.

“Este cambio de estatus del proyecto, dirigido por el Estado, no permite a México eludir su obligación internacional de respetar, proteger y cumplir los derechos humanos de las personas afectadas por este megaproyecto y de proteger el medio ambiente”, aseguraron.

INAH en Tren Maya: Hallan escultura de guerrero decapitado

Por otra parte, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en los tramos del Tren Maya dio cuenta de otro hallazgo relevante como el de la estela dual con la imagen de dos deidades descubiertas en octubre. Se trata de una escultura de piedra caliza de tamaño natural de lo que parece ser un guerrero prisionero en el yacimiento arqueológico de Oxkintok, Yucatán.

La figura humana tallada en piedra caliza mide 1.68 metros y no cuenta con cabeza, “lo que representa seguramente a un guerrero que fue prisionero en combate y está ofrendada a las estructuras de esta zona arqueológica que es Oxkintok, Yucatán, que forma parte de la Ruta Puuc, ya en los límites con el estado de Campeche”, detalló el director general del instituto, Diego Prieto.

Prieto se presentó este jueves en Palacio Nacional para informar sobre los avances en los trabajos arqueológicos en los tramos del Tren Maya y de las tareas que se llevarán a cabo en el tramo 7, que pasa por los límites de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, una zona de enorme riqueza natural y cultural, inscrita como Bien Mixto (cultural y natural) en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

De acuerdo con un video del instituto, se prevé la realización de trabajos de conservación en estructuras abiertas a la visita, la restauración de elementos decorativos y la construcción de un centro de atención a visitantes en la zona arqueológica de Calakmul. Hasta la fecha se han encontrado más de mil 730 construcciones prehispánicas en el tramo 7.

Click to comment
To Top