Presentaron el documental ‘Lucha Libre en tiempos de Covid’ en la Arena López Mateos.

El desfile de máscaras comenzó desde temprano, por la alfombra roja pasaron los grandes ídolos de la lucha libre mexicana. La noche ameritaba olvidar la eterna batalla entre rudos y técnicos, el ring no estaba en medio de la arena, sino en el espíritu .
El Covid-19 arrasó con todo a su paso y la industria luchística no fue la excepción, de golpe las funciones quedaron suspendidas y con ellas el sustento de todos los involucrados en uno de los deportes más populares de México, nos dijo José Ángel Rueda.
La crónica de los últimos 18 meses quedó registrada en el documental Lucha Libre en tiempos de Covid, producido por Lucharte, promotora creada por Iliana So, quien platicó en exclusiva con el Diario de los Deportistas durante la presentación de la pieza cinematográfica, en la Arena López Mateos de Tlalnepantla.
“Me siento muy emocionada por el hecho de lo que estamos intentando proyectar, una realidad que necesitaba ser expresada ,comunicada. Mucha gente que no está cerca de la lucha libre desconcentró realmente las situaciones que pasaban los luchadores. Con este documental intentamos reflejar todo eso”, expresó.
A la presentación acudieron las grandes figuras de la lucha libre mexicana. Blue Demon Jr. Fuerza Guerrera, Huracán Ramírez, Tinieblas Jr. Lady Apache, Lady Sensación, Pagano, entre otros luchadores que formaron parte del documental desfilaron por la alfombra roja ante el júbilo de los presentes.
Fue una velada digna a la tradición y folclore que envuelve a este deporte.“Se logró un contacto muy profundo con los luchadores, más allá del ring, un contacto humano, te das cuenta que son seres humanos, que igual tienen situaciones, conflictos. Muchas cosas, que somos muy similares, que lo que nos diferencia es la práctica del deporte”, confesó Iliana So.
“Soy aficionada desde hace muchos años. Hice un colectivo que se llama Lucharte que promueve la lucha y el arte. Queríamos hacer un documental, pero cuando surge todo esto sabía que se tenía que contar”. “No podíamos dejarlo pasar. La pandemia va a terminar algún día. Pero la circunstancias y las emociones son unas. Teníamos que grabar porque los sentimientos estaban a flor de piel”, dijo la creadora.
Es sinónimo de México. No podemos perder de vista nuestra cultura que es muy importante. Tu vas a cualquier parte del mundo y puedes encontrar máscaras. Lo llevo en el corazón porque soy mexicana. Me siento orgullosa y a donde yo voy la lucha libre va conmigo”, expresó.
