Salud

¿Problemas para dormir? Prueba estos consejos para mejorar tu rutina de sueño.

BPT

(BPT) – La transición a la primavera significa el comienzo del horario de verano, días más cálidos y más largos, y la aparición de alergias primaverales mientras comenzamos el ritual anual de limpieza primaveral. Este clima variable y el aumento de la luz del día pueden alterar tu rutina diaria y tu sueño nocturno. De hecho, la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño descubrió que los cambios de horario estacionales pueden causar problemas con el estado de ánimo, la salud del corazón y los ritmos circadianos. Esta primavera, prueba estos consejos para refrescar tu rutina de sueño.

1. Sé consistente con la hora en que te acuestas y te despiertas.

Los expertos en sueño están de acuerdo en que los niños y los adultos se benefician de horarios constantes para acostarse y despertarse, incluso durante los fines de semana. Si tu rutina es irregular, comienza por establecer un horario objetivo para acostarte y despertarte e intenta cumplirlos durante una semana completa. Con el tiempo, se convertirán en rutina.

2. Usa ropa de cama de transición que funcione con temperaturas fluctuantes.

La primavera marca la transición del invierno al verano, y durante esta época del año, no es inusual que algunas partes de los EE. UU. experimenten cambios de temperatura de 50 grados o más en un solo día, según el Servicio Meteorológico Nacional. El tiempo de calentamiento significa que es hora de guardar tu ropa de cama pesada en favor de opciones más transpirables y refrescantes como sábanas de bambú y mantas de gofres de Bedsure. Al absorber la humedad, ayudan a regular naturalmente la temperatura corporal para que no te despiertes con demasiado calor o frío, incluso cuando las temperaturas exteriores son impredecibles.

3. Lava la ropa de cama para evitar alérgenos que causen irritación.

Las tendencias del calentamiento del planeta están haciendo que la temporada de alergias primaverales sea más larga e intensa, y como resultado, más adultos comienzan a sufrir síntomas de alergia. A los alérgenos como el polen y la caspa les encanta acumularse en superficies lujosas como la ropa de cama y podrían estar causando afecciones como picazón en la nariz, picazón en la garganta y congestión que alteran la calidad del sueño. Lavar la ropa de cama semanalmente con agua caliente o con la configuración para alérgenos puede ayudar a prevenir la acumulación de alérgenos que roban el sueño.

4. Administra tu consumo de luz.

Entre el amanecer cada vez más temprano de la temporada y la sobrecarga de pantallas digitales, estamos constantemente expuestos a fuentes de luz que pueden afectar la percepción del día por parte de nuestro cerebro, lo que dificulta conciliar el sueño. Prueba herramientas como cortinas opacas y máscaras para dormir para bloquear fuentes de luz excesivas y actualiza las funciones de luz azul u modo oscuro en tus pantallas y dispositivos móviles para limitar tu consumo de luz azul antes de acostarte.

5. Refresca el estilo de tu dormitorio.
Asegúrate de que tu dormitorio sea un lugar acogedor para dormir. Minimiza el desorden y busque ropa de cama que incorpore patrones relajantes y colores relajantes como tonos neutros, grises, verdes y azules. Los juegos de fundas nórdicas reversibles, como una opción verde primavera vibrante de Bedsure, ofrecen dos estilos en uno para adaptarse a tu estado de ánimo y brindar una sensación de calma a tu santuario del sueño.

No dejes que la llegada de la primavera obstaculice la calidad del sueño. Con la ropa de cama adecuada y algunos ajustes a tu rutina diaria, te despertarás con un paso proverbial en poco tiempo, listo para conquistar el día.

Click to comment
To Top