Reabrirán juicio por caso Kiki Camarena por un mal proceso de exagente de Guadalajara.

Francisco Castellanos J.
Fotos: especiales.
El polémico juicio por la tortura y muerte en Guadalajara de Enrique Kiki Camarena, el exagente de la Administración para el Control del Drogas de EU, mejor conocida como la DEA, se reabrirá después de 34 años, luego de que un juez acusa que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) presentó pruebas falsas que habrían afectado el proceso.
De acuerdo a información de Milenio, quien asegura que obtuvo un documento judicial fechado el 23 de marzo de 2023, el juez federal John A. Kronstadt ordenó reabrir el juicio por el asesinato del agente luego de que uno de los dos últimos sentenciados por el crimen –Raúl López Álvarez, ex policía judicial de Guadalajara–, demostró que su proceso no fue realizado con apego a la ley, debido a una serie de irregularidades cometidas por personal técnico del FBI.
“El juez federal resaltó que a pesar de que las imputaciones han quedado anuladas, López Álvarez no podrá obtener la libertad bajo fianza y tendrá que llevar este nuevo juicio desde una celda de prisión. Y afirmó que el proceso deberá comenzar dentro de los 180 días posteriores a la publicación de esta sentencia”, señala Milenio.
Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca alias “Don Neto” y Miguel Ángel Félix Gallardo alias el “Jefe de Jefes”, precursores del cártel Guadalajara en los 80’s, son los principales personajes que purgan una condena por el asesinato de Enrique Camarena.
El crimen ocurrió el 9 de febrero de 1985, en el “Mareño”; un rancho cercano a Vista Hermosa en el Estado de Michoacán y provocó, según expertos, la mayor crisis diplomática entre México y Estados Unidos en la historia reciente.
El narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero fue condenado por el crimen, ocurrido pocos meses después de que Camarena descubriera un gran plantío de marihuana en el estado de Sinaloa.
Pero Caro Quintero logró la libertad en 2013. La DEA lanzó entonces una recompensa de US$20 millones por información que ayudará a capturarlo de nuevo.
El hallazgo lo realizó un campesino de la zona y no quiso aceptar la recompensa porque según entrevista con este reportero en esa fecha, él ya tenía mucho dinero, pues era “Bracero” y le había ido muy bien. El crimen
Camarena había decidido investigar por aire el negocio de las drogas en el norte de México y volando en una avioneta pilotada por Alfredo Zavala descubrió en medio del desierto un gran espacio verde con plantas perfectamente sembradas.
Se acercó y confirmó que allí se hallaba lo que buscaba: casi mil hectáreas de marihuana que valían -en el mercado estadounidense de la época- unos US$8.000 millones. En noviembre de 1984, 450 soldados ingresaron en el rancho conocido como El Búfalo en el estado de Chihuahua.
Meses después, cuando salía del consulado estadounidense en Guadalajara para almorzar con su esposa, Camarena fue secuestrado por cinco hombres que lo metieron en un auto.
Lo llevaron a una casa, lo torturaron y lo mataron.El cuerpo de Kike Camarena, quien alguna vez estuvo en Michoacán, Uruapan, con Ted, otro agente de la DEA, fue encontrado en una propiedad del campesino que encontró el cuerpo, en una parcela de maíz en el poblado de La Angostura, Michoacán, junto con el piloto mexicano Alfredo Zavala (con información de Milenio).
